Salud

‘Piden revocar licencia a personal médico por inacción y negligencia’

caruri 1479.png
caruri 1479.png
Ciudad de México / SemMéxico. Lorena Gutiérrez, madre de un menor de 16 años que falleció el 24 de noviembre de 2020 en Monterrey, ha exigido a Daniel Emilio Quintana Gutiérrez exigió la revoca.

Ciudad de México / SemMéxico. Lorena Gutiérrez, madre de un menor de 16 años que falleció el 24 de noviembre de 2020 en Monterrey, ha exigido a Daniel Emilio Quintana Gutiérrez exigió la revocación de su cédula profesional y la apertura de un proceso legal en contra del personal médico de cuatro hospitales del estado de Nuevo León por su inacción y negligencia en su contra.

Lorena Gutiérrez presentó la Recomendación 02VG/2023 emitida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Nuevo León en contra del personal médico de cuatro hospitales del estado de Nuevo León, acompañada por el Observatorio Civil Nacional de Asesinatos de Mujeres (OCNF), y también por dos médicos (uno de ellos de la Farmacia Similares) que en noviembre se se negaron a atenderlas y relataron su desesperada trayectoria en cuatro hospitales del área metropolitana de Monterrey, capital del estado de Nuevo León.

Las cuatro instituciones públicas de salud -el Materno Infantil de Guadalupe, el privado San Vicente, el Universitario de la UANL y el Psiquiátrico- no examinaron al adolescente, sino que le dieron un diagnóstico de ansiedad y le dieron un falso diagnóstico de ansiedad y decidieron administrarle fármacos psiquiátricos.

En conferencia de prensa, la directora ejecutiva del OCNF, María de la Luz Estrada Mendoza, dijo que las familias de víctimas de homicidio de mujeres, como Lorena y su familia, que se trasladaron a Monterrey, donde vivían tras el asesinato de Fátima, de 12 años, en Lupita Casas Viejas, México, en 2015, muchas veces tienen que vivir sin lo necesario describieron los efectos de tener que vivir sin dignidad.

Estos efectos son un problema poco visible, y en el caso de la familia Quintana, resaltan las graves consecuencias, como lo demuestran las recomendaciones de la CEDH en el estado de Nuevo León: la CEDH ha constatado que los derechos humanos de las víctimas, como en el caso de Daniel Emiliano, víctima secundaria de estos actos de violencia misógina, han sido La CEDH condena graves violaciones contra

Coincide la abogada Ana Yeri Pérez Garrido, quien señaló que en México ni siquiera existe un censo de huérfanos y víctimas indirectas de homicidio de mujeres, y que no son atendidos adecuadamente ni tienen derecho a justicia e indemnización, como en el caso de la familia Quintana Gutiérrez que huyó al estado de Nuevo León desde 2017 Señalaron que no han sido reconocidos.

En sus recomendaciones, la CEDH de Nuevo León reconoció múltiples violaciones a los derechos humanos de Daniel y su familia: 1) se violó el derecho a la vida porque el joven falleció a consecuencia de la falta de atención; 2) se violó el derecho de Daniel a un diagnóstico oportuno y adecuado que le permitiera recibir un tratamiento pronto y eficaz que pudiera salvarle la vida; y 3) se violó el derecho a la salud de Daniel porque no se le brindó la atención médica adecuada. 3) Se violó su derecho a la salud porque no recibió un trato humano y estuvo en un estado de sufrimiento durante al menos 24 horas; se violó su derecho a la integridad personal porque podría haber evitado un largo periodo de sufrimiento si hubiera recibido un tratamiento adecuado cuando ingresó por primera vez en el hospital.

4) Derecho a la igualdad y a la no discriminación. Esto debido a que, a pesar de que acababa de cumplir 16 años, el hospital insistió en que sólo podía ser examinado hasta los 15 años, por lo que fue rechazado desde el primer momento en que ingresó.

5) La CEDH de Nuevo León también señala que se le trató como un usuario y no como una persona en urgencia médica, cosificándolo, lo que también viola el interés superior del menor. En la rueda de prensa Se destacó.

Después de la emergencia, regresaron al Hospital Universitario, donde los médicos e internos dijeron ‘aquí no vamos a tratar a Daniel, ustedes ya me conocen, váyanse a su casa, ya les dije después que los ansiolíticos y antidepresivos han hecho efecto, no lo vamos a tratar y usted, el médico que me tocó el brazo y usted dice, le vamos a recomendar un grupo de sanación y reflexión espiritual”, recuerda con dolor que le dijo.

Por ello, Lorena Gutiérrez exigió que se revocaran las cédulas profesionales de cuatro médicos de tres instituciones médicas públicas y una privada, para que no pudieran ejercer su profesión ni en el sector privado ni en el público, y que se informara tanto al Edomex como a la Comisión Estatal de Víctimas de Nuevo León que el menor padecía dolores estomacales. Señalaron que durante los tres o cuatro días que estuvieron ahí, las reiteradas llamadas de auxilio que hicieron sus familiares fueron ignoradas e incluso sus peticiones a través del sistema de botón de emergencia que se les proporcionó fueron rechazadas.

Lorena Gutiérrez afirmó que desde el asesinato de las mujeres de Fátima, hace nueve años, han tenido que vivir consigo mismas como víctimas secundarias de los asesinatos de mujeres y de las violaciones sistemáticas de los derechos humanos a partir de la atroz revictimización del Estado mexicano, del sistema de justicia y del sistema de salud por parte de funcionarios públicos. Nadie debería pasar por esto”.

La abogada Gabriela Amores, que también asiste jurídicamente a la familia Quintana Gutiérrez, dijo que las recomendaciones se habían seguido con medidas de rehabilitación y que el Hospital Universitario y el Hospital San José estaban siendo investigados.

Sin embargo, la abogada dijo que la recomendación sólo indica que se brinde atención médica, psicológica y espiritual en un plazo de 30 días a cuatro de las 12 personas que se encontraban en el lugar al momento de los hechos, donde quiera que se encuentren.

La recomendación pretende ser una disculpa pública de las dos instituciones, que Lorena Gutiérrez había rechazado previamente en una reunión.

También ordena a las autoridades competentes fincar responsabilidades administrativas contra los servidores públicos que atentaron contra la vida de Daniel Emiliano.

Además, que la Secretaría de Salud atienda la recomendación de implementar mejores prácticas médicas en todos los hospitales, cursos de capacitación para los trabajadores del servicio público y una evaluación de los recursos humanos y financieros con los que cuentan los hospitales para brindar una mejor atención médica con mejores instalaciones y personal.

AM.MX/fm’.

TRA Digital

GRATIS
VER