20 Sept Madrid, 20 Sept (EUROPA PRESS) – Se ha descifrado por primera vez el transcriptoma de la piel y el tejido muscular esquelético de un ejemplar disecado de Tigre de Tasmania de 130 años de antigüedad.
El transcriptoma de la piel y el tejido muscular esquelético de un espécimen disecado de tigre de Tasmania de 130 años de antigüedad ha sido descifrado por primera vez.
El espécimen se conservó a temperatura ambiente en el Museo Sueco de Historia Natural de Estocolmo. Los resultados identificaron firmas de expresión génica específicas de cada tejido similares a las de mamíferos placentarios y marsupiales actuales.
El tigre de Tasmania (también conocido como tilacino) era un notable marsupial carnívoro que antaño se encontraba en Australia continental y Tasmania; en 1888 se fijó una recompensa de 1 libra por cada animal adulto muerto. El último tigre de Tasmania que sobrevivió murió en cautividad en el zoo de Beaumaris, Hobart (Tasmania), en 1936.
El transcriptoma recuperado era de calidad suficiente para identificar el ARN que codificaba proteínas específicas de los músculos y la piel, lo que llevó a la anotación de genes de ARN ribosómico y microARN desaparecidos.
Mark R. Friedlaender, profesor asociado del Departamento de Biociencias Moleculares de la Universidad de Estocolmo, afirmó en un comunicado: “Este es el primer atisbo de la existencia de genes reguladores exclusivos de la rana de patas rojas de Tylik, como los microARN, que se extinguió hace más de 100 años.
‘Esta investigación pionera ofrece nuevas y emocionantes oportunidades y perspectivas en la exploración de las vastas colecciones de especímenes y tejidos que se conservan en museos de todo el mundo.
En el futuro, podremos recuperar genomas de virus ARN como el SARS-CoV2 y sus precursores evolutivos, no sólo de animales extintos, sino también de la piel de murciélagos y otros organismos huéspedes de las colecciones de los museos”, afirma Rab Dalen, investigador en genómica evolutiva de la Universidad de Estocolmo. dice el profesor.