Sevilla, 28 Sep (EUROPA PRESS) -.
Sevilla cerrará septiembre con la inauguración de nuevas exposiciones en los teatros Espacio Turina y Teatro Alameda y en la Sala Atín Aya. Además de la programación habitual de otros espacios del Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), la clausura del estreno ofrece una oferta cultural para todos los públicos, que incluye visitas guiadas y teatralizadas al Alcázar, una representación de El rapto de Lucrecia en la Torre de Don Fadrique y otras exposiciones.
El ‘plato fuerte’ del fin de semana es el inicio del ciclo Espacio Turina con más de 140 citas musicales de todos los géneros: el viernes 29 (20:00), el Trío Arbos pondrá música a la película ‘Colegial’, protagonizada por Buster Keaton. Premio Nacional de Música 2013. El grupo, ganador del galardón, se ha ampliado en quinteto para la ocasión y lleva muchos años interpretando en directo el clásico del cine mudo. Según una nota de prensa del Ayuntamiento, la banda sonora correrá a cargo del estadounidense Steven Pulzmann, un músico polivalente que se mueve entre la interpretación (es pianista), los arreglos y la composición.
Uno de los muchos ciclos del recinto de Vía Larraña comenzará también a las 20:00 horas del sábado (30). Ensemble D’Arts abrirá el XIV Festival Zahir Ensemble de Música Contemporánea. Esta formación valenciana es una de las más vanguardistas de la música electroacústica española actual y presenta un programa que define a la perfección su vocación de combinar la creación contemporánea con los grandes clásicos y las tecnologías de las últimas décadas. Las entradas para estos conciertos, así como para el resto de la temporada, ya han sido “www.icas.sacatuentrada.es’.」で購入することができる。
El Teatro Alameda iniciará su temporada 2023/2024 el 29 de septiembre con más de 150 espectáculos y actividades para animar el panorama creativo y artístico de la ciudad y, a través de las artes escénicas, “la diversidad cultural, el acoso escolar, la influencia de las redes sociales, el espíritu competitivo, los estereotipos sociales el sometimiento, los problemas medioambientales que amenazan al planeta, los tabúes, la inmigración, el sexismo, la pobreza y la violencia”, contribuyendo así a “fidelizar” a niños, familias y público joven.
En este caso, la programación de este fin de semana se abre con el concierto “Nómadas” del coro Crecer cantando, crecer soñando, el viernes (29) y el sábado (30). El coro es un proyecto que surgió de un pequeño grupo de estudiantes que sentían verdadera pasión por el canto. Ahora está formado por cuatro instituciones de diferentes regiones y sistemas educativos y más de 130 estudiantes, entre cantantes y técnicos de producción y sonido. Las dos actuaciones comienzan a las 21.00 horas y las entradas pueden adquirirse a través de este enlace.
En cuanto al catálogo de la exposición, la Sala Atin Ayah acogerá la muestra ‘Alonso Gil’247. La exposición es un recorrido visual, emocional e introspectivo por los principales temas de la actividad artística de Gil.
El artista, licenciado por la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla, ha expuesto internacionalmente y su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas, como el Museo Reina Sofía, el Centro de Arte Contemporáneo de Andalucía, la Fundación La Caixa, la Fundación Caja Madrid o el Congress Centrum Museum de Hamburgo. La muestra, dividida en tres capítulos que incluyen pintura, fotografía, vídeo, música, publicaciones e intervenciones urbanas de Alonso Gil, permanecerá hasta el 10 de diciembre en el espacio de la calle Argijo. También en el Espacio Santa Clara se expone ‘Arte diverso’, una colección de obras ganadoras del Certamen de Arte Diverso de Motril, entre pinturas, esculturas y fotografías, así como la última obra del artista de Danza Mobile Ricardo Rojas, inspirada en el mundo marino. ‘Sirena’, exposición de esculturas con las últimas obras de Ricardo Rojas, inspiradas en el mundo del mar.
Otra propuesta para la Sala Luis Gordillo, en la calle Becas, es ‘Maniclomatic’. La transformación del color en la obra de Luis Gordillo’, una exposición centrada en el uso del color como uno de los recursos gráficos del artista, que podrá visitarse hasta 2024.
También en el Museo de Bellver Dolores Mejías, Colección Romántica Costambulista, se podrá visitar hasta finales de octubre ‘Del paisaje a la abstracción romántica’, de Paco Broca.
Asimismo, este jueves 28 (21:00 horas) es el último día para acercarse a la Torre de Don Fadrique para ver La violación de Lucrecia en el Teatro Sevilla, dirigida por Alfonso Zullo. El montaje es una adaptación de un poema escrito por William Shakespeare en 1594, que describe hechos históricos ocurridos en Roma en el año 500 a.C., por poetas e historiadores romanos como Ovidio y Tito Livio.
El tema es “Mujeres olvidadas en la historia de Alcázar”, y el Teatro Clásico de Sevilla pone en escena una obra nocturna sobre Alcázar. Las entradas pueden reservarse en la web oficial de Alcázar (‘www.alcazarsevilla.org’).). Las obras, que se representan los jueves, viernes y sábados en grupos de hasta 40 personas, tienen lugar a las 21:00, 21:30, 22:00 y 22:30 horas hasta septiembre. Desde este año, los visitantes extranjeros disponen también de una audioguía especial en inglés.
La obra, creada por la Compañía de Teatro Clásico de Sevilla a partir de un texto de Alfonso Zullo, está ambientada en los jardines y palacios del recinto y protagonizada por seis personajes históricos relacionados con el recinto y tres personajes de ficción, y conduce a los visitantes a través de un paseo por la historia y un recorrido por el edificio principal del Alcázar.