Salud

Una mexicana pierde un miembro tras comer pescado infectado en EE.UU.

caruri 1969.png
caruri 1969.png
EE.UU. - Laura Barajas, mexicana residente en San José (California), compró tilapia en un mercado local, pero nunca imaginó que aquello cambiaría su vida para siempre. En julio del año pasado, l.

EE.UU. – Laura Barajas, mexicana residente en San José (California), compró tilapia en un mercado local, pero nunca imaginó que aquello cambiaría su vida para siempre.

En julio del año pasado, los medios de comunicación locales informaron de que Laura Barajas, mexicana de 40 años, había contraído Vibrio vulnificus, conocida como la bacteria “carnívora”.

La mujer estuvo hospitalizada más de un mes y necesitaba ayuda económica, y gracias a una campaña en la plataforma de donaciones GoFundMe se recaudaron más de 61 000 dólares para gastos médicos.

Tras diagnosticarle Vibrio vulnificus, le dijeron que tendrían que amputarle las extremidades; el 13 de septiembre, los médicos se vieron obligados a amputárselas.

Más información: una modelo pierde una pierna tras contraer una bacteria “carnívora

Anna Messina, amiga de Laura, declaró a los medios locales que Barajas fue conectada a un respirador artificial para salvarle la vida y quedó en coma, pero “las puntas de los dedos de sus manos y pies estaban negras, al igual que su labio inferior. Estaba completamente séptico y le fallaban los riñones”.

El actual estado de salud de Barajas está causado por la bacteria Vibrio vulnificus, que provoca fascitis necrotizante (una infección que hace que la carne de la herida muera y haya que extirparla).

Se encuentra en alimentos derivados del mar, como el marisco y el pescado, y es más frecuente en regiones más cálidas como el Golfo de México, ya que tolera la sal y puede multiplicarse fácilmente en esos ambientes.

Tome precauciones, cocine bien los alimentos y manténgalos debidamente refrigerados’.

TRA Digital

GRATIS
VER