Sevilla, 28 Sep (EUROPA PRESS) -.
Con motivo del Día Mundial del Corazón, que se celebra el 29 de septiembre, el Hospital Vitas Andalucía ha recordado que el cribado cardiaco es “clave” para identificar las patologías más frecuentes en deportistas y personas mayores.
Asimismo, participan en este día compartiendo consejos cardiosaludables y opiniones sobre cómo mantener un corazón sano, además de informar sobre las últimas novedades en el campo de la cardiología.
En un comunicado de prensa, Vitas subraya que una de las principales recomendaciones para mantener un corazón sano es el ejercicio regular. Sin embargo, es importante conocer bien el propio cuerpo antes de iniciar cualquier actividad deportiva”.
El doctor Martín de la Igüera, cardiólogo del Hospital Vitas Almería y del Centro Médico Vitas El Ejido, insiste en la importancia de un chequeo previo. ‘En primer lugar, puede identificar enfermedades que están contraindicadas en el deporte y que pueden ser un obstáculo importante para la práctica deportiva. También puede identificar esfuerzos que pueden poner en riesgo la salud cardiovascular del paciente”, argumenta.
Asimismo, continuó Martín de la Igüera, ‘también es importante que los propios deportistas conozcan sus límites’. Estos chequeos se pueden hacer después de la participación en un evento deportivo, pero siempre recomendamos que se hagan antes de la participación, principalmente si hay alguna sospecha de cardiopatía”.
Un corazón sano puede retrasar algunas de las cardiopatías más frecuentes, como la cardiopatía isquémica, el infarto de miocardio y la angina de pecho de esfuerzo o en reposo. Así lo destaca Manuel Biscaio Arellano, cardiólogo y jefe del Servicio de Hemodinámica del Hospital Vitas Sevilla.
Como señala este especialista, cada vez acuden más a la unidad de hemodinámica pacientes con “patologías estructurales que requieren la implantación de dispositivos como la sustitución valvular cardiaca por cateterismo, el cierre de comunicación interauricular o foramen auricular, o el cierre de la orejuela auricular izquierda para evitar el tratamiento anticoagulante”.
Estos procedimientos quirúrgicos se realizan en el Hospital Vitas como tratamientos mínimamente invasivos, es decir, ‘procedimientos basados en catéteres que no requieren apertura quirúrgica, tanto para la implantación de válvulas cardiacas en pacientes en los que la cirugía no está indicada’. Por ejemplo, un paciente con cardiopatía coronaria que se somete a un cateterismo radial no necesita anestesia general, sólo local, y puede salir caminando del quirófano”, subrayó Viscaino, quien añadió que “los pacientes se recuperan muy rápidamente, prácticamente en una semana, y ya están plenamente activos, tanto en el trabajo como en su vida diaria”. Se hace posible”, señaló también.
Por su parte, Juan José Gómez Doblas, jefe de Cardiología del Hospital Vithas Xanit Internacional, señaló que “los pacientes diabéticos, especialmente los que padecen diabetes tipo 2 (DM2), también se ven afectados por complicaciones y factores de riesgo asociados como la hipertensión, la dislipemia y la obesidad, y tienen un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares (ECV ), y tienen un mayor riesgo de desarrollar ECV”.
‘Los pacientes diabéticos con enfermedad cardiovascular son más frecuentes en España, especialmente en Andalucía. ‘A pesar de los importantes avances en el tratamiento en las dos últimas décadas que han permitido obtener mejores resultados, la ECV sigue siendo la principal causa de morbimortalidad en los pacientes con diabetes tipo 2, tanto en España como en los países desarrollados’, explica Gómez Dobras, subrayando que ‘la diabetes es una enfermedad endocrinológica, pero cuando aparecen complicaciones vasculares, la mortalidad es fundamentalmente cardiovascular’.