Economicas

ADP se asocia con UTESA para lanzar diplomado ‘Innovando Mi Practica Pedagógica’

caruri 3563.png
caruri 3563.png
Santo Domingo Este. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en alianza con la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), inició este miércoles el diplomado 'Innovando Mi Práctica Pedagóg.

Santo Domingo Este. La Asociación Dominicana de Profesores (ADP), en alianza con la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), inició este miércoles el diplomado ‘Innovando Mi Práctica Pedagógica’. Su objetivo es contribuir a la mejora de los procesos pedagógicos de los maestros de primaria.

El programa es auspiciado por el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam). El programa abarca la Región Educativa 10 y el Distrito Educativo 07 y afecta a 134 profesores de primer, segundo y tercer ciclo de educación primaria, 39 coordinadores pedagógicos, así como a cinco técnicos distritales que apoyan el acompañamiento pedagógico del proceso de formación.

También beneficiará a 2.732 alumnos de 6 a 8 años matriculados en el primer ciclo de primaria de la comunidad de Guerra, San Luis.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, declaró que el sindicato implementó la iniciativa para marcar la diferencia en el aprendizaje de los niños del primer ciclo de primaria. Los estudiantes de diferentes escuelas públicas trabajarán la lectura, la escritura y el pensamiento lógico y matemático. “Nos estamos asegurando de dejar huella con este programa y este legado forma parte de la ‘Política Nacional de Alfabetización Temprana en la Etapa Oportuna’. Tiene como meta que todos los niños completen su primer proceso de alfabetización antes de los ocho años”, dijo Hidalgo.

Este programa contribuye a la mejora de la educación pública y apoya la política de alfabetización”. Por ello, exhortó a los docentes a aprovechar al máximo el diplomado y aplicar las mejores prácticas pedagógicas.

La actividad tuvo lugar en el auditorio de UTESA, en Santo Domingo Este, y contó con la presencia de miembros del Comité Ejecutivo Nacional. También estuvieron presentes los responsables de la Regional Santo Domingo y las autoridades de la Universidad Tecnológica de Santiago. También estuvieron presentes destacadas personalidades del sector educativo.

Se recuerda que esta actividad forma parte del plan estratégico de la ADP para el período 2021-2024 como contribución al mejoramiento del sistema educativo dominicano. La actividad se realizó a través de la Secretaría de Formación Sindical y Educación y Capacitación, a cargo de Zoraida Trinidad y Génesis Santos.

El programa se basó en la experiencia adquirida por los sindicatos de maestros en el desarrollo de una propuesta similar en 2023. En esa oportunidad, se capacitó a 42 docentes de primer año de primaria de diversas escuelas públicas. Pertenecían a las Regiones Educativas 10 y 15 de Santo Domingo y al Distrito Nacional.

A partir de los resultados de este programa piloto, ADP trabaja ahora con la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) para formar una segunda cohorte, la cual tiene una larga trayectoria en el desarrollo de programas de formación docente en diferentes niveles.

El Diplomado Innovando Mi Práctica Docente se desarrollará como un programa de formación de 200 horas que consta de cuatro módulos, impartidos en un formato híbrido con 100 horas de enseñanza presencial y 100 horas de enseñanza virtual durante un período de nueve meses. Se implantará en el curso 2023-2024. Además, se acompañará a los alumnos a las clases durante toda la duración del diploma (9 meses). El tiempo virtual se desarrollará a través de actividades síncronas y asíncronas. La enseñanza presencial tiene lugar en las aulas de UTESA o en algunos centros seleccionados para este fin.

El programa también incluye el fortalecimiento organizacional a través de talleres de capacitación para directivos y familias. Para ello se utilizan los módulos “El currículo de primaria: una aproximación” y “El proceso de suficiencia lectora, escritora y aritmética en niños de primer ciclo de primaria”. Sigue el “Nivel I: el proceso de suficiencia lectora, escritora y aritmética en los niños del primer ciclo de educación primaria”. Nivel II y evaluación por competencias: conceptos, principios, funciones y características.

Para el nuevo año lectivo 2023-2024, el Ministerio de Educación (MINERD) propone a los docentes continuar implementando la secuencia de enseñanza contenida en la guía titulada ‘Construyendo bases para el aprendizaje’. La guía propone el desarrollo de las competencias metalingüísticas como eje principal para el desarrollo de los procesos de lectura y escritura y del pensamiento lógico y matemático. Para el desarrollo de estas competencias es necesario apoyar a los docentes en su práctica docente y, en este sentido, este diplomado proporciona las herramientas necesarias para el trabajo secuenciado.

TRA Digital

GRATIS
VER