(Prensa Latina) Ante la esperada recuperación del turismo mundial, los principales medios especializados en transporte han tomado hoy el tema de las piezas de repuesto falsas para aerolíneas y aviones como un problema real.
El profesor e investigador cubano José Luis Perello, quien sigue de cerca el tema más candente en la industria del turismo, llamó este fin de semana la atención sobre el problema en su cuenta de Facebook.
Recordó que el problema de la falsificación de piezas de repuesto de aviones, que no cumplen las especificaciones del fabricante y se venden a precios muy bajos, empieza a adquirir una dimensión importante.
Primero descubrió que la aerolínea Virgin Australia había detectado que algunas piezas de aviones adquiridas a través de proveedores autorizados eran falsificadas, seguida de Southwest Airlines, una aerolínea estadounidense de bajo coste.
A continuación descubrió Southwest Airlines, una compañía aérea estadounidense de bajo coste.
Tanto es así que la Agencia Europea de Seguridad Aérea (AESA) lanzó una seria advertencia a las aerolíneas para que comprobaran si se encontraban en esta situación.
Según la publicación digital española Reportur, American Airlines también ha descubierto esta situación. De momento, todo se debe a la empresa británica AOG Technics, que suministra piezas de recambio a varias compañías aéreas.
Se sabe que algunas de las piezas son falsas. Se trata de un problema muy grave, dado que cada unidad va acompañada de un certificado de origen.
En un comunicado de prensa, la agencia europea EASA declaró que, al parecer, algunas piezas de los motores CFM56 vendidos por AOG Technics iban acompañadas de certificados falsos.
A este respecto, la empresa británica respondió que en todos los casos los certificados no habían sido elaborados por la empresa y que esta alegación era falsa (además, cada pieza era probablemente una falsificación que carecía de las especificaciones requeridas).
Estos motores CFM56 se encuentran habitualmente en los Airbus A320 y los Boeing 737, por lo que resulta difícil culpar a una marca concreta, según los expertos.
Las posibilidades de que una compañía aérea detecte la autenticidad de un componente son muy limitadas, añade, ya que las falsificaciones son de buena calidad.
El sector aéreo actual cree que es probable que otras aerolíneas estén utilizando piezas falsificadas, pero se espera que esta irregularidad se desvele pronto.
Los tribunales londinenses incluso han obligado a AOG Technics a facilitar detalles de todas las piezas falsificadas y dónde se están vendiendo”.