Wilson Gómez Ramírez, Presidente del Instituto Duartien
El Instituto Duartien describió esta mañana la posición del gobierno haitiano como arrogante y arrogante y rechazó la decisión de Dominica de abrir la frontera solo a los intercambios comerciales entre los dos países.
Wilson Gómez Ramírez, presidente de la entidad, pidió al presidente Luís Abinader mantener estrictas medidas de seguridad y control en la frontera con Haití, pero abrió un canal humanitario para la venta de alimentos y otros productos.
“Mientras se creó República Dominicana, estábamos a favor de un cierre total, por lo que la actitud que asumen los haitianos no sorprende a nadie, porque suelen tomar una actitud obviamente arrogante y arrogante porque era su forma tradicional de tratarse a sí mismos”, dijo el presidente del Instituto Duartien.
Agregó que “se ha abierto el umbral para el surgimiento de una especie de corredor humanitario limitado a temas de alimentos y medicinas, la manifestación humanitaria del país, pero Haití aprovechará todas las circunstancias que puedan surgir para cumplir su papel, que no siempre es nuevo, es el comportamiento habitual del líder haitiano y de la clase de poder.””
Le puede interesar leer: Haití explica que RD es inaceptable para reactivar Canal La Vigía
Gómez Ramírez argumentó que lo único que se puede hacer es lo que el gobierno está haciendo con la reapertura parcial de la frontera.
Para los líderes cívicos, la República Dominicana debe continuar con sus medidas como Estado soberano, sin aceptar injerencias ni presiones extranjeras.
“Insistimos en que la República Dominicana es soberana, independiente y presupone su decisión sin reconocer ningún tipo de injerencia o presión externa.Por lo tanto, el momento es mantener el interés nacional e insistir en la posición de la República Dominicana, y esas lentejas, si quieres, las tomas o las dejas”, dijo.
Dijo: “El país ofrece en medio de todo, sin haber aceptado detener su desvío del río en medio de las muchas situaciones que producen, ha hecho sus instalaciones y ha optado por abrir sus trillos para inspirarse naturalmente en altos propósitos humanitarios.”
Opinó que la decisión del Presidente Abinader es posible en este momento y que el gobierno debe seguir si no acepta esa apertura.
Gómez Ramírez coincidió con el presidente Abinader en que la frontera no es la misma que en el pasado.
Expresó su opinión con los controles establecidos a través de controles que utilizan autenticación biométrica para evitar que cualquier persona ingrese a República Dominicana.
“El control biométrico es evitar lo que estaba sucediendo en la forma de esa luz que ingresó a nuestro territorio sin control, y quedarse aquí mientras la gente avanzaba, no puede continuar y realmente no puede regresar, no puede regresar.”República Dominicana ya ha dejado claro que hay que preservarlo, todo el mundo sabe que este desvío no fue un desvío sencillo, es mucho de lo que está pasando en Haití, hay sectores que quieren hacer la situación ya sea en toda la isla o en las zonas fronterizas, y esos sectores haitianos no. “Fue una provocación porque el país tiene que rotar bien para evitar que esta situación que queremos no encuentre ningún tipo de eco”, dijo.
Ayer, el Presidente Abinader informó que a partir de mañana habrá una reanudación comercial de la frontera a través del llamado Corredor Comercial Interino (CCP), donde todos los vendedores de Haití deben estar debidamente identificados mediante el registro de datos biométricos.
Explicó que el Pcch está ubicado en las provincias de Independencia, Elías Piña y Dahabon. Será posible vender alimentos, medicamentos, materiales de construcción, etc.
El gobierno haitiano rechazó la decisión de Dominica de reabrir la frontera para el comercio, pero insistió en que se debe restablecer la normalidad entre los dos países, incluido el movimiento de personas.
Dijo que solo el reparto equitativo de los recursos hídricos, la normalización de las relaciones entre los dos países y el retorno del movimiento de personas y bienes en ambos lados son apropiados.’.