El cáncer de mama es una enfermedad de crecimiento incontrolado de células en la mama. Existen diferentes localizaciones en la mama: lobulillos (los lobulillos producen leche), conductos (conductos que llevan la leche de los lobulillos al pezón) y tejido conjuntivo (tejido graso y fibroso). Según la localización de la mama, el cáncer de mama puede originarse en los conductos (80%), en los lobulillos (15%) o en otras localizaciones (5%).
Cáncer de mama: se recomienda un equilibrio entre dieta y ejercicio para evitar los riesgos.
Los signos y síntomas del cáncer de mama (lo que sienten o experimentan los pacientes) varían de una persona a otra. Algunas personas no presentan ningún signo o síntoma.
Los signos de advertencia incluyen la aparición de nuevos bultos en la mama o la axila, engrosamiento o hinchazón en una parte de la mama, inflamación o flacidez de la piel de la mama, o cambios en el tamaño o la forma de la mama.
El cáncer de mama puede propagarse fuera de la mama a través de los vasos linfáticos y sanguíneos. Cuando el cáncer de mama alcanza otras partes del cuerpo, se denomina metástasis.
El diagnóstico del cáncer de mama (detección del cáncer) se basa en la exploración física realizada por un médico y en pruebas de imagen como la ecografía mamaria (sonomamografía), la mamografía, la resonancia magnética y la biopsia mamaria (se toma una muestra de la mama y se examina al microscopio).
La concienciación sobre el cáncer de mama y el importante apoyo a la realización de investigaciones sobre esta enfermedad han producido avances en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de mama.
El tratamiento se basa en las características de la paciente, el tipo de cáncer y su extensión. El tratamiento consiste en una combinación de cirugía, radioterapia, quimioterapia (terapia farmacológica) y terapia hormonal.
Los factores de riesgo son aquellos que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer de mama. Los factores de riesgo del cáncer de mama pueden dividirse en dos grupos:
Los factores de riesgo del cáncer de mama pueden dividirse en dos grupos
¿Cómo se desarrolla el cáncer de mama en mi pecho?
Nuevos bultos en la mama o la axila, inflamación o flacidez de la piel de la mama o el pezón, secreción sanguinolenta por el pezón.
Si hay dolor en la mama, ¿podría ser cáncer?
Las lesiones mamarias benignas (no cancerosas) suelen causar más dolor, pero el cáncer inflamatorio o metastásico puede causar dolor.
¿Cómo se detecta el cáncer de mama?
La mamografía es la prueba de cribado más común para detectar el cáncer de mama. La ecografía mamaria (sonomamografía) identifica y distingue si un bulto (tumoración mamaria) es sólido o quístico.
La resonancia magnética se utiliza para examinar a las mujeres con alto riesgo de cáncer de mama.
La exploración de la mama por un especialista (médico) consiste en una anamnesis y una exploración física.
La biopsia (toma de muestras de tejido) consiste en extraer tejido (células) de la mama para examinarlo al microscopio.
¿A qué partes del cuerpo afecta el cáncer de mama?
El cáncer de mama metastásico puede extenderse a cualquier parte del cuerpo, pero lo más frecuente es que afecte a los huesos, el hígado, los pulmones y el cerebro.
Mama: órgano glandular formado por tejido conjuntivo, grasa y tejido mamario, que segrega leche materna.
Cáncer: enfermedad causada por el crecimiento incontrolado de células.
Los factores de riesgo son factores que aumentan la probabilidad de desarrollar cáncer.