Canciller analiza panorama internacional y relaciones con Haití, EE.UU. y el Caribe.
El Ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, analizó el panorama y las tendencias internacionales y el estado de las relaciones con Haití, EE.UU. y el resto del continente.
Como orador invitado al almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio en la República Dominicana (AmchmDR), el canciller Álvarez afirmó que su Gobierno ha venido aplicando desde el principio el programa de política exterior establecido en el Plan de Gobierno, pero que diferentes circunstancias han llevado a tomar decisiones distintas.
En este sentido, el Ministro de Asuntos Exteriores Álvarez señaló el cambio en las relaciones con Haití tras el asesinato del ex Presidente haitiano Jovenel Moise y la construcción de un canal en el lado haitiano sin el consentimiento de Dominica.
Tanto para la política interior como exterior, la cuestión de Haití es y ha sido una parte importante de los intereses nacionales de Dominica. El Gobierno dominicano siempre ha sostenido que una solución a la crisis haitiana sólo puede provenir de un diálogo amplio y sincero de los propios haitianos. Al mismo tiempo, ha insistido en que es el apoyo de la comunidad internacional a Haití el que creará las condiciones necesarias para este diálogo”, dijo el diplomático.
Álvarez subrayó que la República Dominicana ha lanzado una ofensiva diplomática para lograr que la comunidad internacional apoye a Haití. Esto se tradujo en la adopción de cuatro resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, una de las cuales autorizó el despliegue de una misión multinacional de seguridad en Haití.
Esto nos lleva a considerar el infame canal que se está construyendo ilegal y unilateralmente en el río Dajabon. Haití ha hecho la falsa acusación de que los dominicanos no queremos compartir las aguas bilaterales. Esto no sólo es falso, sino que confunde a nuestro propio pueblo y es totalmente injustificado”, dijo Roberto Álvarez.
El canciller recordó que Haití aceptó esta semana al equipo de reconocimiento de la OEA que recabó información sobre el canal, y explicó que “sólo falta que Haití acepte a este equipo de reconocimiento, les permita el acceso a los trabajos y cumpla con su obligación de entregar los documentos técnicos que lo sustenten”.
Sobre las relaciones con EE.UU., Álvarez reafirmó que EE.UU. es el principal socio comercial y aliado estratégico de la República Dominicana, y que cerca del 20% de los dominicanos vive en ese país.
Hemos fortalecido nuestra cooperación bilateral, como lo demuestran varios diálogos de alto nivel que destacan la confianza mutua y la cooperación’. La adhesión de la República Dominicana al Programa Global Entry es un hito que refleja nuestro crecimiento institucional y estrechas relaciones, y abre oportunidades para el turismo, el comercio y la inversión’, agregó.
El Canciller explicó que, según datos de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos, el comercio bilateral de bienes y servicios alcanzó los 30.500 millones de dólares el año pasado. De ellos, 13.500 millones correspondieron a exportaciones y 17.000 millones a importaciones. El mercado estadounidense representa el 50% de nuestras exportaciones”, declaró el Ministro de Asuntos Exteriores.
El Ministro de Asuntos Exteriores Álvarez también destacó el acercamiento estratégico con países caribeños como Jamaica, Guyana, Surinam y Bahamas, que ha ayudado a superar la situación de “vecino indiferente” con los países vecinos y ha ganado visibilidad internacional. Al presentar a los invitados e invitados de honor, Francesca Rainieri, Vicepresidenta de AmchamDR, afirmó que la participación del Primer Ministro en el foro era una muestra del notable interés del Gobierno por seguir avanzando hacia una política exterior más abierta a la inversión extranjera y un ecosistema comercial más inclusivo y equitativo para todas las partes interesadas de la economía nacional. Afirmó que así se demuestra.
A través de un mensaje pregrabado, Edwin de los Santos, Presidente de la Junta Directiva de AmchamDR, “destacó los importantes logros de la República Dominicana en materia de comercio exterior, y señaló que hoy la República Dominicana cuenta con importantes representantes y recientemente en la Semana Dominicana 2023, el nombre de dominicanos que han sido muy elocuentes en su apoyo. Una buena representación es clave para fortalecer las relaciones dominico-estadounidenses.
William Malamad, Vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana, dijo: “Nunca en su historia la República Dominicana ha estado más conectada y se ha beneficiado más de la economía global que hoy. En AmchamDR creemos que la República Dominicana está en condiciones de beneficiarse de los cambios geopolíticos y geoeconómicos en curso”.