Palencia, 1 Oct (EUROPA PRESS) -.
El Camino Revaniego Castellano es una experiencia cultural y social de 222 kilómetros que atraviesa la provincia de sur a norte, una ruta con más de cinco siglos de historia que parte de la capital, Palencia, y se dirige hacia el monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se guarda un trozo de madera que se cree que es la Cruz de Cristo.
Tradicionalmente medio de transporte entre la meseta castellana y los puertos del norte, la ruta atraviesa también el Camino de Santiago Francés en las ciudades de Fromista y Boadilla del Camino a su paso por la provincia de Palencia.
El Camino Revaniego Castellano parte de los muelles de la capital palentina y discurre por el Canal de Castilla, considerada una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes del siglo XVIII, por Amaura de Abajo y por Tierra de Campos y sus extensos campos de cereal, dirección Frómista.
Al llegar a Frómistra, se encuentran con la iglesia de San Martín de Tur, una de las joyas del románico, y los peregrinos del Camino de Santiago Francés continúan por Osorno la Mayor hasta Herrera de Pisuerga, pasando por el Dolmen de Berilla y la iglesia de la Asunción de la Virgen de Osorno. Descubren el patrimonio de la
El camino hacia el Convento de Santo Toribio pasa por tierras burgalesas en Melgar de Fernamental, por las esclusas nº 14, 13, 12 y 11 del Canal del Castillo en San Lorente de la Vega y Olmos de Pisuerga, y las esclusas nº 8 y 7 en Ventosa, donde se encuentra el centro de interpretación del canal De paso.
Siguiendo desde Herrera a Aral del Rey, los peregrinos abandonan el Canal de Castilla y continúan hacia Pradanos de Ojeda, San Andrés del Arroyo y Cozuelos, visitando la ermita dedicada a Santo Toribio y continuando, con la sierra palentina al fondo, hasta la de Juan de Flandes. Continuación hacia la iglesia de Santa María con su retablo, Casa del Parque y la localidad BIC de Cervera de Pisuerga, donde se encuentra el Museo Etnográfico Piedad Isla.
La ruta continúa junto al embalse de Lequejada entre bosques de robles hasta San Salvador de Cantamudá, con su imponente colegiata, y desde allí hasta el paso de Piedraslenguas entre las provincias de Palencia y Cantabria ( Piedraslenguas, entre las provincias de Palencia y Cantabria.
Es una ruta para descubrir la provincia de Palencia, su gastronomía, sus joyas románicas y sus variados paisajes, y para realizar la peregrinación a Santo Toribio de Liebana.