Santo Domingo – El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, junto al viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), Franklin García Fermín, aplicó este viernes el Catálogo Nacional de Cualificaciones. Al encabezar el acto de clausura del proyecto piloto, dijo que la iniciativa pasa de las palabras a los hechos al promover un sistema que integra la economía, el empleo, la educación y la capacitación en la República Dominicana.
El Alto Comisionado afirmó que el proyecto de ley de cualificaciones que se encuentra actualmente en el Parlamento contribuirá significativamente a lograr el desarrollo de los recursos humanos necesarios para mejorar la productividad, la competitividad y la calidad de vida de los ciudadanos de la República Dominicana.
También te puede interesar: La Mescyt mejorará la calidad de las universidades
Según Santos Echavarría, el proyecto consiste en el rediseño y diseño de planes de estudio en las especialidades de salud y bienestar, hotelería y turismo, tecnologías de la información y comunicación, agropecuaria, y construcción y minería.
Según Santos Echavarría, la implementación de este proyecto piloto, liderado por Mesito en colaboración con el Ministerio de la Presidencia (Minpre), cuenta con el apoyo de Mesito y la Universidad de Barcelona, 30 instituciones de educación superior y sus equipos curriculares, quienes diseñaron más de 173 planes de estudio en cinco especialidades, que fueron posibles gracias al esfuerzo de los docentes.
Agregó que la evaluación y aprobación de estos planes de estudio por parte del Mescyt se traducirá en nuevas ofertas pertinentes, innovadoras y que brinden nuevas oportunidades de formación para los jóvenes, no sólo a nivel de licenciatura, sino también de posgrado y técnico superior.
A través del programa PROETP II, el Gobierno ha confiado desde hace tiempo en la decisión de la República Dominicana de introducir un sistema nacional de cualificaciones como política pública que ofrece igualdad de oportunidades para todos, aumenta la empleabilidad de sus ciudadanos y contribuye al desarrollo nacional”.
Añadió que el Gobierno está promoviendo el Catálogo Nacional de Cualificaciones como una estrategia eficaz para adaptar el contenido de la educación y la formación a las competencias requeridas en el mundo moderno.
El acto de clausura del proyecto piloto para la aplicación del Catálogo Nacional de Cualificaciones contó con la presencia de Katja Afhert, embajadora de la Unión Europea en la República Dominicana; Antonio Pérez-Hernández y Torra, embajador de España en la República Dominicana; y el director del Instituto de Formación Continua (IL3) de la Universidad de Barcelona Guillem Iniguez Papel; José Ramón Holguín, Viceministro de Seguimiento y Coordinación Gubernamental; y Rafael Santos Badia, Director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep).