Salud

Cómo superan los niños la timidez

caruri 3173.png
caruri 3173.png
La opinión más aceptada entre los investigadores es que tanto los factores genéticos como los ambientales influyen en la aparición y el desarrollo de la timidez. Getty Images La timidez es un ras.

La opinión más aceptada entre los investigadores es que tanto los factores genéticos como los ambientales influyen en la aparición y el desarrollo de la timidez. Getty Images

La timidez es un rasgo de la personalidad que existe en la sociedad actual y afecta a muchas personas en todo el mundo. ¿Quién no ha tenido en el colegio un compañero callado, que no participaba en las conversaciones o que se sonrojaba cuando le hacían una pregunta en clase?

A pesar de ello, la timidez no se refleja ni se nota en otras dificultades, problemas de comportamiento, conductas más disruptivas o que interfieren en el desarrollo normal de la clase.

Para entender mejor la timidez, es útil dividirla en dos tipos.

Uno es la timidez ocasional o temporal, que todos hemos experimentado en determinadas situaciones. El otro es una timidez persistente -y a veces ineficaz- que con frecuencia causa malestar en situaciones cotidianas y puede provocar dificultades en el desarrollo general. Se trata de la “timidez”.

Esta timidez afecta y altera el estado emocional, las relaciones sociales, el crecimiento personal y el futuro profesional de una persona. Y lejos de la idea popular de que la timidez es un comportamiento pasajero, puede tener un impacto importante en la vida de las personas.

¿Es uno tímido por naturaleza o se vuelve tímido?

Entender qué pasa por la mente de una persona tímida es esencial para proporcionarle las herramientas y estrategias adecuadas para satisfacer sus necesidades, contribuir a su desarrollo integral y mejorar su calidad de vida.

¿Las personas tímidas nacen tímidas o se hacen tímidas?

Existe controversia entre los investigadores. Sin embargo, la opinión más extendida entre los investigadores es que tanto los factores genéticos como los ambientales influyen en la aparición y el desarrollo de la timidez.

¿Es posible el tratamiento?

Pero, ¿qué podemos hacer para ayudar a las personas tímidas a afrontar sus dificultades?

Lógicamente, los dos contextos más relevantes son el hogar y la escuela. Por lo tanto, los profesores y las familias son los responsables de proporcionarles las herramientas y estrategias adecuadas para abordar este comportamiento.

Las siguientes son opciones para ayudar a prevenir o abordar este comportamiento

1 – Fomentar las relaciones sociales. Este es un aspecto importante del desarrollo de la timidez. Para ello es necesario que, desde una edad temprana, las personas tímidas no sólo se sitúen regularmente en espacios en los que tengan la oportunidad de interactuar con otras personas, sino que también cuenten con modelos de los que puedan aprender. Las actividades deportivas en equipo, por ejemplo, pueden ser eficaces.

2 – Fomentar una autoestima positiva. La baja autoestima es uno de los aspectos asociados a la timidez, por lo que cuidarla y reforzarla puede dar a la persona una mayor sensación de seguridad y ayudarle a aceptarse y quererse a sí misma.

3 – Cuidar los estados emocionales. Desde edades tempranas, las personas necesitan que se les enseñe a identificar, expresar y comprender sus sentimientos y emociones. Una buena competencia emocional les ayuda a afrontar las distintas situaciones que se les presentan en la vida.

4 – Evitar el etiquetado. A menudo existe el hábito de etiquetar a las personas tras observar determinados comportamientos. Etiquetar a alguien como tímido puede influir en su comportamiento y creencias y reforzar el comportamiento tímido.

5 – Crear un clima de confianza puede ayudar a las personas tímidas a participar activamente en situaciones como aulas y reuniones. El miedo a hablar en público, a que se burlen de ellos y a la evaluación negativa son aspectos asociados a la timidez, que les lleva a evitar todo tipo de interacción social.

Por ello, los profesores deben proporcionarles los medios para afrontar con éxito estas situaciones y crear un entorno en el que se sientan cómodos.

6 – Trabajar la comunicación. Proporcionarles estrategias para iniciar conversaciones, expresar sus opiniones y hablar ante un público puede ayudarles a desarrollar cierto nivel de confianza en las situaciones que más temen.

7 – Participar en obras de teatro. Los estudios han demostrado que el teatro puede ayudar a las personas tímidas a mejorar sus habilidades sociales.

Estas son algunas de las estrategias que pueden ayudar a las personas tímidas a enfrentarse a las distintas dificultades que encuentran en la vida cotidiana. Este es un primer paso para comprender este rasgo de la personalidad y su visibilidad en la sociedad.

En el pasado, sólo las personas tímidas eran conscientes del alcance de su sufrimiento en determinadas situaciones y situaciones. Hoy en día, la timidez se considera un factor predictivo de trastornos de origen psicológico, como la fobia social, la soledad y la depresión.

Por lo tanto, es necesario dar visibilidad social a la timidez e identificar sus posibles efectos en la vida de las personas para sensibilizar a las familias, los profesores y la sociedad en general.

Sólo así se podrán satisfacer las necesidades de las personas tímidas en casa y en la escuela y mejorar su calidad de vida”.

TRA Digital

GRATIS
VER