Salud

Dengue en RD: Lo que hizo hoy el Ministerio de Salud Pública

caruri 2801.png
caruri 2801.png
El Ministerio de Salud Pública (MSP) en colaboración con otras dependencias deshojó, fumigó e intervino este jueves el sector Salud del Área II con medidas como orientación a los municipios y ot.

El Ministerio de Salud Pública (MSP) en colaboración con otras dependencias deshojó, fumigó e intervino este jueves el sector Salud del Área II con medidas como orientación a los municipios y otras acciones dirigidas a controlar los brotes de dengue, acciones que se vienen realizando simultáneamente en diferentes estados del país desde hace siete meses y se han implementado simultáneamente en diferentes estados del país.

El ministro de Salud, Daniel Rivera, hizo un llamado a los habitantes para que apoyen esta acción en su día, destacando la necesidad de eliminar los criaderos, especialmente mantener limpios y bien tapados los depósitos donde se acumula el agua, aunque los funcionarios de salud han podido ingresar a las viviendas para fumigarlas, previa identificación adecuada. Declaró.

Queremos que se les permita fumigar sus casas para deshacerse de los mosquitos adultos. Sin embargo, también es esencial que los depósitos y otros recipientes que almacenan agua para uso doméstico se mantengan limpios y tapados. Esta es una actividad que venimos desarrollando desde hace siete meses en diferentes sectores, principalmente en las zonas más afectadas». dijo Rivera.

Advirtió que los hospitales seguirán saturados debido a otros virus, como los respiratorios agudos.

También advirtió que las personas con condiciones médicas subyacentes, como anemia falciforme o condiciones especiales de salud, son más propensas a desarrollar dengue grave si no reciben el tratamiento adecuado.

En cuanto a la incidencia de pacientes, reiteró que no había intención de ocultar datos, pero indicó que había solicitado al Servicio Nacional de Salud (SNS) que informara diariamente de los casos de ingreso y alta hospitalaria, y aseguró que se estaban realizando pruebas de PCR a través del Laboratorio Nacional para un diagnóstico más eficaz y claro.

Sobre el número de fallecidos, el doctor Rivera explicó que existe un protocolo de obtención de pruebas y etiquetas para los pacientes con diagnóstico confirmado de dengue, por lo que los casos no se publican de inmediato y sólo después de una investigación exhaustiva, pero no hay forma de ocultar información.

‘No nos llevamos las cifras, pero informamos a diario, de ahí el seguimiento de las organizaciones internacionales. Necesitamos datos fiables para contribuir a la reducción de la enfermedad’, afirma Rivera.

El Director de Salud, Sr. Rivera, junto con el Director de la Región 2, José Ramón Villas, la Gobernadora de Santo Domingo, Julia Dorlado, y el Subdirector del Departamento de Defensa Civil, Delfín Rodríguez, recorrieron zonas como Los Tres Brazos, Alma Rosa, Vietnam de Los Minas, San Antonio y Los Cartones Allí, una brigada integrada por el Ministerio de Obras Públicas, la Defensa Civil, la Liga Dominicana de Municipios, la Gobernación, el Ministerio de Educación y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) realizó operativos de fumigación, al tiempo que se distribuyó material educativo y se informó a los residentes sobre cómo prevenir las infestaciones de mosquitos.

Durante los trabajos, el Ministro de Sanidad interactuó con los residentes visitados y les explicó cómo eliminar los criaderos de mosquitos causantes del dengue. Esta acción fue muy apreciada por las autoridades locales.

La Ministra agradeció al Presidente Luis Abinader la inauguración del Gabinete del Dengue, que integró a varias instituciones públicas y privadas y a la sociedad en su conjunto. Los organismos implicados son: educación, obras públicas, Cruz Roja, defensa civil y COE.

La Gobernadora de Santo Domingo, Julia Durrar, declaró que cree que la intervención se dirigirá a todos los sectores de Santo Domingo a través de los distintos sectores sanitarios y «contribuirá significativamente a la integración de todos los sectores de la sociedad».

Actividades de prevención

Las acciones de prevención y control incluyen la fumigación aérea en todos los distritos donde se han detectado más casos, el uso de larvicida en el agua estancada en los hogares, la instrucción sobre el uso correcto de la lavandería y la colocación de tapas en tanques y otros recipientes donde se acumula el agua.

Además, según el Ministerio de Salud, estas actividades se realizan en todo el país desde hace varios meses, principalmente en las provincias Santo Domingo, Santiago y Barahona, donde se han reportado muchos casos de contagio, pero el éxito de las mismas depende de la cooperación de las familias en el cuidado de su salud. Estas actividades continuarán diariamente a partir del jueves.

TRA Digital

GRATIS
VER