Actualmente se realizan los preparativos para la construcción de los tres primeros hoteles, la terminal de cruceros, obras de agua y saneamiento, carreteras de acceso interno, una subestación y el aeropuerto internacional en Pedernales.
La primera fase del proyecto de desarrollo turístico de Cabo Rojo, en la provincia de Pedernales, avanza de forma significativa con la construcción de los primeros edificios de los tres primeros hoteles, la terminal de cruceros, las obras de carreteras, agua y electricidad, y la preparación de la licitación del aeropuerto internacional que se ubicará en la comunidad de Oviedo.
Las cadenas hoteleras Iberostar, Hilton, Marriott, Sunwing, Inclusive Collection, que forma parte de World of Hyatt, y Karizma Hotels & Resorts participarán en la primera fase de ejecución del proyecto enfocado al mercado norteamericano.
Estos hoteles son seis de los 15 que han expresado interés en formar parte de este nuevo destino turístico de la República Dominicana, que promete una propuesta única de riquezas ecoturísticas, belleza prístina de playas y un gran atractivo para el turismo de aventura.
El presidente Luis Abinader ha expresado su firme compromiso con el desarrollo del turismo en Cabo Rojo, y durante su última visita reiteró que el 18 de diciembre llegarán los primeros pasajeros de cruceros al Puerto de Cabo Rojo, una nueva terminal de cruceros en construcción.
Se prevé que el primer hotel esté abierto a finales de 2024 y que comience la construcción del aeropuerto.
Otra muestra del apoyo del Gobierno al proyecto de Cabo Rojo y de su decisión de impulsar un proyecto turístico sólido que beneficie a toda la población es la entrega de escrituras a las personas que ocupaban ilegalmente en otra zona el terreno propuesto para el aeropuerto de Oviedo.
El grupo hotelero español ha manifestado su intención de establecer su propia marca en Cabo Rojo en diversos eventos internacionales, entre ellos la Feria de Turismo de Madrid (IFEMA). No obstante, en una primera fase sólo podría optar al Grupo Iberostar, mientras que en una segunda fase podría integrar la cadena hotelera Meliá.
En un comunicado fechado el 19 de julio de 2023, el Grupo Hotelero Meliá manifestó su «gran interés en participar en un proyecto estratégico para el país, el desarrollo de la comarca de Pedernales» e indicó su intención de construir una ampliación de su escuela hotelera en Pedernales.
Por su parte, Carmen Liu, consejera delegada de la prestigiosa cadena hotelera RIU, declaró en una entrevista a medios internacionales que ‘se pueden posicionar futuros destinos en Pedernares en poco tiempo, como demuestra el ejemplo de Costa Mujeres en el Caribe mexicano junto a Cancún’.
Voluntad del Gobierno
El presidente Abinader ha señalado que la construcción de este nuevo destino turístico es una decisión innegociable del Gobierno.
También ha dejado claro que el proyecto de desarrollo turístico Cabo Rojo-Pedernares será una realidad, un motor para impulsar la economía y cambiar el rostro de la pobreza en toda la región sur del país.
Durante su última visita, el Presidente organizó una mesa de trabajo con todos los ministros y responsables de los poderes públicos implicados en la gestión del proyecto para hacer balance de los avances y retos del mismo, y reiteró que los primeros cruceristas serán recibidos en la nueva terminal de cruceros de Cabo Rojo (Puerto de Cabo Rojo) el 18 de diciembre de este año. El proyecto reiteró su intención de recibir a los primeros pasajeros de cruceros. El firme compromiso del Presidente con la creación de este nuevo destino, su seguridad jurídica y el fuerte posicionamiento de la región como potencia turística, han hecho que importantes inversores europeos y norteamericanos manifiesten su interés por explorar las oportunidades de inversión que ofrece el proyecto.
Compromiso medioambiental.
Bajo la tutela del Patronato Pro Pedernales y de la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP), el destino turístico Cabo Rojo se está construyendo bajo un estricto modelo de sostenibilidad medioambiental, trabajando para desarrollar un destino de referencia donde la sostenibilidad y la armonía con el entorno sean los máximos valores.
Se trata de una acción comprometida con la aplicación de las herramientas y directrices de la Organización Mundial del Turismo y el apoyo al esfuerzo global para reducir a la mitad las emisiones para 2030.
Por ejemplo, se han ejecutado proyectos más alejados de la costa de lo exigido legalmente – 160 metros – para aumentar la resiliencia a los impactos climáticos y restaurar y proteger los ecosistemas.
Otra acción en línea con este compromiso es que gran parte de la energía utilizada procederá del parque eólico de Huancho, y también está previsto un parque solar. Además, las zonas verdes se regarán con aguas depuradas procedentes de la planta de tratamiento de aguas residuales y el paisajismo se diseñará utilizando especies vegetales endémicas y autóctonas.
El proyecto incluye el primer y único estudio de capacidad de carga turística del país, que se aplica al Proyecto de Desarrollo Turístico Cabo Rojo-Pedernares y a la zona de uso público del Área Recreativa Nacional Bahía de las Águilas. También se han obtenido hasta la fecha todos los permisos ambientales necesarios.
Como valor añadido a su compromiso con la sostenibilidad ambiental, Fidecomiso ha iniciado actividades para el manejo adecuado de los desperdicios sólidos y cuenta con un vivero con capacidad para almacenar más de 40,000 plantas para proveer condiciones ambientales adecuadas para el cultivo y propagación de especies vegetales endémicas y autóctonas.
En la actualidad, se propagan continuamente más de 24.000 especies de plantas como parte del programa de conservación de especies endémicas y autóctonas de Cabo Rojo.