Salud

Día Mundial del Lavado de Manos: una jornada de sensibilización

caruri 2217.png
caruri 2217.png
San Juan de la Maguana En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) han realiza.

San Juan de la Maguana En el marco del Día Mundial del Lavado de Manos, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) han realizado actividades de sensibilización a través del proyecto ‘Fortalecimiento de la Resiliencia Institucional y Comunitaria ante Riesgos de Desastres para una Mejor Protección de la Niñez en la República Dominicana. Fortalecimiento de la Resiliencia Institucional y Comunitaria ante Riesgos de Desastres para una Mejor Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes en la República Dominicana (NNA) y Preparación Urbana” a través del proyecto “Fortalecimiento de la Resiliencia Institucional y Comunitaria ante Riesgos de Desastres para una Mejor Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes en la República Dominicana”, que se ejecutó en el Centro Educativo Juana María Vargas de San Juan de la Maguana. que organizó una jornada de sensibilización para promover el lavado de manos y otras prácticas de higiene para prevenir las enfermedades fecales orales y diversos virus respiratorios.

El Día Mundial del Lavado de Manos 2023 tiene como lema “Las manos limpias están al alcance de la mano”. Este día se celebra para concienciar y recordar a la gente que un poco de agua y jabón pueden salvar muchas vidas. El día pretende recordar a la gente la importancia de esta práctica.

Lavarse las manos con jabón es fundamental en la lucha contra las enfermedades infecciosas, pero sabemos que sólo el 60% de los hogares dominicanos cuenta con la trinidad de agua, jabón y un lugar para lavarse las manos, y esto se reduce a sólo el 28% en los hogares más pobres”, dijo Carlos Carrera, representante de UNICEF ante el organismo mundial. Afirmó lo anterior con base en datos de la encuesta ENHOGAR-MICS 2019 elaborada por la Oficina Nacional de Estadística con apoyo.

De acuerdo con las estadísticas destacadas por Unicef, alrededor de tres de cada diez personas en el mundo, es decir, cerca de 2 mil 300 millones de personas, no cuentan con instalaciones básicas para el lavado de manos con agua y jabón en sus hogares. Esta situación es aún más grave en los Países Menos Adelantados, donde más de seis de cada diez personas no tienen acceso a la higiene básica de las manos.

Víctor Ramón Castro Izquierdo, Director General del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE), afirma: “El simple acto de lavarse las manos con agua y jabón puede determinar la supervivencia de millones de personas, especialmente de los más jóvenes. Los niños son especialmente vulnerables a la diarrea y las infecciones respiratorias, enfermedades que pueden prevenirse fácilmente con agua y jabón”.

El Fondo de la ONU para la Infancia también señala que los últimos datos muestran que se han logrado ciertos avances desde 2015. Por ejemplo, el número de personas en todo el mundo con acceso a la higiene básica de las manos en el hogar ha aumentado de 5.000 millones a 5.500 millones y del 67% al 71%.

‘Aprendimos que debemos lavarnos las manos antes y después de comer y después de ir al baño. También practicamos cómo lavarnos las manos correctamente’, dijo entusiasmada Darielis García Mateo, de 8 años, que asiste al tercer grado de primaria en el centro educativo mencionado.

La Cruz Roja Dominicana también participó en esta actividad, y técnicos especializados en diferentes metodologías desarrollaron un proceso de sensibilización e información sobre esta práctica en la comunidad educativa.

Los encuentros tuvieron un impacto directo en más de 350 niños y jóvenes de entre 4 y 12 años, con prácticas como métodos efectivos para el correcto lavado de manos, actividades lúdicas para los niños y distribución de materiales educativos para las familias.

Las actividades son llevadas a cabo por Plan International con el apoyo técnico del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el apoyo financiero de la Unión Europea (UE). Uno de sus principales objetivos es “reforzar la capacidad del Ministerio de Educación para garantizar que las escuelas se conviertan en espacios protectores para los niños en situaciones de emergencia, de acuerdo con las directrices de la Iniciativa Escuelas Seguras”.

TRA Digital

GRATIS
VER