Economicas

EEUU levanta las sanciones al petróleo y el oro de Venezuela tras el acuerdo con la oposición

caruri 2721.png
caruri 2721.png
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU ha emitido una licencia de seis meses "que permite temporalmente transacciones relacionadas con el sector del pe.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de EEUU ha emitido una licencia de seis meses “que permite temporalmente transacciones relacionadas con el sector del petróleo y el gas de Venezuela”.

Estados Unidos ha levantado temporalmente las sanciones a las industrias petrolera, gasífera y aurífera de Venezuela tras un acuerdo entre el Gobierno del presidente Nicolás Maduro y los partidos de la oposición sobre las elecciones de 2024, informó el miércoles el Departamento del Tesoro.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del departamento emitió una licencia de seis meses “permitiendo temporalmente transacciones relacionadas con el sector del petróleo y el gas de Venezuela”, dijo en un comunicado.

La licencia se renovará sólo si Venezuela cumple con sus compromisos de la hoja de ruta electoral y se ocupa de las personas que están “injustamente detenidas” en el país.

Según el Ministerio de Finanzas, la segunda licencia autorizará las transacciones con la empresa estatal venezolana de extracción de oro, Minerven, con el fin de “reducir el comercio de oro en el mercado negro”.

Además, se modificaron dos licencias para “eliminar la prohibición de negociación secundaria en determinados bonos del Estado venezolano, bonos y acciones” de PDVSA, la petrolera estatal venezolana.

La prohibición de negociar bonos del Estado venezolano en el mercado primario seguirá en vigor.

El presidente Joe Biden tomó la decisión tras la firma de un acuerdo de hoja de ruta electoral entre representantes de la oposición y el presidente Maduro el martes en Barbados, a pesar de no reconocer la reelección de Maduro en 2018 como unas elecciones amañadas.

Estados Unidos ha liderado una cruzada internacional para presionar a Maduro a dimitir mediante la imposición de sanciones financieras, incluido un embargo petrolero a partir de abril de 2019 que restringe la venta de crudo vital para la economía venezolana.

Desde entonces, sin embargo, ya había suavizado las licencias que permitían operar a algunas petroleras, como el gigante Chevron.

TRA Digital

GRATIS
VER