Huelva, 10/4. (Europa Press) –
El Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva ha reanudado la exploración médica de tórax con equipos de última generación, una exploración realizada por un neumólogo que permite diagnosticar y tratar diversas enfermedades de la pleura de forma mínimamente invasiva. Gracias a ello, el centro se encuentra entre los hospitales que realizan todos los procedimientos disponibles en la actualidad para el manejo de la patología de la pleura auxiliar, que se aborda mediante técnicas de neumonía no quirúrgicas.
Según ha indicado la Junta en nota de prensa, la representante de salud y Consumo de la Junta, Manuela Caro, de Huelva, ha visitado este miércoles la unidad de endoscopios respiratorios del centro acompañada de la directora médica, Alejandra Álvarez, el Director de Enfermería, Antonio Romero, y expertos de esta unidad donde se inició el procedimiento.
Para ello, la inversión de más de 1.240.000 euros realizada este año con fondos REACT-EU es fundamental y está dirigida a la adquisición de unos 20 dispositivos electromédicos endoscópicos flexibles, lo que implica una renovación completa de los equipos de las unidades de endoscopia respiratoria y digestiva. Esto permitió ampliar la tecnología disponible para la población en ambos casos.
La toracoscopia es una técnica estándar para el diagnóstico de derrame pleural inexplicable mediante procedimientos no invasivos convencionales. Tiene una especial relevancia en el diagnóstico y tratamiento del derrame pleural por tumores, en más del 95% de los casos se obtiene un diagnóstico definitivo, y el paciente se recupera rápidamente. Esto evita la cirugía torácica con anestesia general y los riesgos que pueden originarse a partir de ellos.
El procedimiento consiste en la introducción en el tórax (cavidad pleural) de un tubo flexible (toracoscopio) con una cámara de luz y video incorporada en el extremo. La imagen resultante se visualiza directamente en el monitor, lo que permite al neumólogo insertar a través del toracoscopio el material necesario para obtener una biopsia, administrar el fármaco que llega a la cavidad pleural y realizar el procedimiento con fines terapéuticos.
Los médicos del Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, Luis A. Padrón y Jesús Lancha, neumólogos, junto con un equipo de enfermería capacitado, realizan esta técnica en una sala de endoscopio respiratorio con anestesia local y sedación consciente del paciente.Por lo general, son dados de alta después de 48 horas de hospitalización.
Los expertos realizaron los primeros 5 casos con excelentes resultados. En el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez, se estima que 30-40 pacientes al año pueden beneficiarse del procedimiento, mejorando la accesibilidad de estas personas que ya no tienen que trasladarse a otro centro de Sevilla, y con técnicas mínimamente invasivas pueden beneficiarse del manejo de la patología pleural en Huelva.’.