El presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), magistrado Luis Henry Molina, afirmó este jueves que la nueva promoción de aspirantes a jueces que ingresa a la Escuela Nacional de Judicatura podrán representar a la República, dijo.
SANTO DOMINGO. El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), magistrado Luis Henry Molina, dijo este jueves que la nueva promoción de aspirantes a jueces que ingresa a la Escuela Nacional de la Judicatura (ENJ) debe estar preparada para enfrentar los retos actuales, adaptarse a las dinámicas cambiantes de la actualidad y estar en sintonía con las necesidades de aquellos a quienes servirán.
Nuestros jueces tienen el desafío de desarrollar un nuevo espíritu de servicio, un paradigma profundamente arraigado en el mandato constitucional y en el compromiso de la República con los valores esenciales para la convivencia”, afirmó el Presidente del Consejo de la Magistratura (CPJ).
Se ha publicado un reglamento sobre los mecanismos de resolución de conflictos.
También afirmó que es su sincero deseo que todos y cada uno de nosotros podamos sentirnos orgullosos de la dignidad de actuar y decidir en nombre de la República.
Dijo que la justicia va más allá de expedientes, procedimientos y doctrinas y antepone la dignidad de las personas, lo que tiene enormes implicaciones humanas, jurídicas, sociales, técnicas e institucionales.
Pero, por encima de todo, hay que tener en cuenta la integridad, la ética y la transparencia. Esta es una exigencia legítima de la sociedad, pero también una cualidad esencial para quienes tenemos la responsabilidad de determinar los bienes y la vida de las personas’, dijo Molina.
El juez Molina también explicó que, una vez finalizada la fase de formación (24 meses), serán la primera generación de jueces plenamente capacitados con un nuevo enfoque: ‘un poder judicial comprometido con poner a las personas en el centro de cada acción’.
La juez Pilar Jiménez Ortiz, graduada de la primera hornada de aspirantes a jueces, describió el programa como una experiencia que trascendió las aulas y formó a quienes aprovecharon la oportunidad de participar en él.
Es mi responsabilidad compartir con ustedes, aspirantes a jueces, una recomendación que espero les sea útil al iniciar hoy su camino: este programa es sin duda un reto, pero es este reto el que les permitirá desarrollar su carácter y prepararse para sus futuras responsabilidades como jueces. No tengas miedo de las dificultades, acéptalas como oportunidades de crecimiento, aprovecha cada lección y experiencia y, lo más importante, nunca olvides.
Por su parte, el director de la ENJ, Ángel Brito, se refirió a la formación que reciben los aspirantes a jueces a través del programa de capacitación, responsabilidad consagrada en la Constitución de la República Dominicana. Asimismo, describió los cuatro ciclos que abarca el programa, enfocado en la eficiencia, la transformación y la cultura del dato, formando las competencias que les permitirán convertirse en los nuevos jueces que el sector justicia espera que sean.
Promoción de aspirantes a jueces
Los ocho aspirantes que aprobaron el concurso fueron: María Alejandra Polanco Aguasvivas, Rikelmigh Padilla Bear, Víctor Gabriel Cuevas Cruz y Klarens Andreina Parra Cerda, Pradera Ugolina Ruiz Sánchez, Michael Antonio Hernández Quezada, David Antonio Sánchez Merán y Yorvy Sánchez, y deberán completar un programa de formación de poco más de dos años.
El año pasado, 2022, la Dirección General de Carrera Administrativa y Judicial aprobó la Ley de Carrera Judicial (no. 327-98 y su reglamento de aplicación exigen un concurso para cubrir las vacantes de jueces en cada rama judicial. Las vacantes se producen después de las promociones realizadas por el Consejo de la Magistratura (CPJ) en 2021 y 2022.