Santo Domingo – El Ministerio de Salud Pública dominicano emitió el 2 de febrero una alerta epidemiológica por sarampión a raíz de los casos reportados en varios países de Estados Unidos, aunque no se ha confirmado ningún caso en el Caribe.
La República Dominicana responde así a las recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Aunque 2023 se considera el año con menor número de casos reportados de sarampión, los datos de la Organización Panamericana de la Salud muestran que se han confirmado ocho casos en Canadá, uno en Chile y 29 en EE.UU., señaló en rueda de prensa el viceministro dominicano de Salud Poblacional, Eladio Pérez.
Ver también: el dengue se convierte en un problema de salud pública
El sarampión se transmite por gotitas que se dispersan al hablar, toser o estornudar, y sus síntomas incluyen fiebre, congestión nasal y erupciones cutáneas, dijo el viceministro Pérez.
El dengue de Santiago mata a dos personas.
Por ello, Pérez recomendó que los niños completen la vacunación, mantengan una buena higiene y acudan a los centros de salud ante cualquier sospecha.