Washington, 28 oct (Prensa Latina) Hemos vivido bajo un bloqueo desde que nacimos, dijo el presidente cubano Miguel Díaz-Canel en una entrevista con el semanario estadounidense, publicada hoy. En entrevista con The Nation, dijo.
El prestigioso semanario, fundado en 1865, realizó una entrevista exclusiva con el líder cubano durante su visita a Nueva York para asistir a un segmento de alto nivel de la 78ª sesión de la Asamblea General de la ONU.
Agradezco la oportunidad de dirigirme al pueblo norteamericano, especialmente a los millones de latinos y cubanos que viven en Estados Unidos’, dijo Díaz-Canel, quien también habló sobre el futuro del socialismo, las dificultades económicas y su compromiso con su pueblo.
Por ejemplo, mi generación, la de los 60, nació con el bloqueo. Nuestros hijos y nietos -yo tengo nietos- crecieron bajo el bloqueo”, subrayó.
Sin embargo, el bloqueo cambió significativamente a finales de 2019. Ahora es incluso más duro que antes, dijo, explicando que este asedio unilateral se hizo más duro por la implementación de más de 243 medidas por parte de la administración de Donald Trump.
El presidente Trump ha reforzado el bloqueo al internacionalizarlo y aplicar por primera vez el capítulo 3 de la Ley Helms-Burton, alegó el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.
Los estadounidenses ya no pueden visitar Cuba, lo que supone una presión financiera sobre los bancos y grupos financieros que hacen negocios con Cuba.
Díaz-Canel argumentó los efectos negativos de las medidas adoptadas por el presidente Trump pocos días antes de dejar el cargo, que incluyó a Cuba en una falsa lista de países que apoyan el terrorismo.
‘El mundo conoce la misión humanista de Cuba y cómo contribuimos a la paz. ‘No enviamos soldados a ninguna parte, enviamos médicos’, dijo el jefe de Estado, al subrayar que esa designación es absolutamente errónea.
También negó las acusaciones difamatorias contra esta cooperación. Cuando enviamos médicos al exterior y prestamos servicios solidarios a otras partes del mundo, EE.UU. afirma que estamos involucrados en el tráfico de personas”, dijo.
Díaz-Canel dijo que Covid-19 se produjo justo cuando la situación económica se estaba deteriorando, y tuvo un enorme impacto en Cuba.
Porque tenemos un profundo respeto y lazos de amistad con el pueblo estadounidense”, subrayó el Presidente cubano.
El gobierno estadounidense probablemente pensó que la revolución cubana no sobreviviría a ese momento.
Recurrimos a nuestros científicos, sobre todo a nuestros jóvenes científicos, a un sistema sanitario eficaz, gratuito y de calidad, que consideraba la salud como un derecho.
Nuestros científicos diseñaron respiradores y desarrollaron cinco vacunas candidatas. Eso salvó al país.
Pero salimos de la pandemia con muchos problemas.
Hay escasez de medicamentos, alimentos y combustible. Los prolongados cortes de electricidad han perjudicado a la población y han tenido un impacto directo en la vida de los jóvenes en particular. Se trata de garantizar que la juventud cubana -jóvenes nacidos en una época especial que han vivido toda su vida en condiciones económicas y sociales realmente difíciles- no provoque una ruptura ideológica con la revolución y con el propio país.
También se refirió a la posición de Cuba sobre la guerra en Ucrania. Reiteró que somos un país de paz y la necesidad de buscar el diálogo y soluciones diplomáticas para poner fin al conflicto.
Nací en 1960 y celebré mi primer cumpleaños al día siguiente de la victoria en Playa Girón. El nacimiento de la revolución y su vida simbolizan mi generación”.
Comentó que sentía un enorme compromiso con la Revolución, el pueblo cubano, Fidel (Castro) y Raúl (Castro), representando a toda una generación que ha llegado a asumir la responsabilidad de la vida política y de gobierno.
Nos definimos como una generación de continuidad, aunque no una generación de continuidad lineal, advirtió Díaz-Canel.
Continuidad no significa falta de cambio, sino todo lo contrario. Es continuidad dialéctica, dijo el Presidente cubano, donde nos transformamos, avanzamos y tratamos de perfeccionar al máximo nuestra sociedad, sin abandonar nuestra convicción de construir el socialismo en nuestro país.