José R. Yunen destaca la importancia de la protección contra la incidencia de virus respiratorios durante esta época del año.
Dado que los niños pequeños no solo están expuestos a las complicaciones del virus respiratorio sincitial, sino también a las poblaciones mayores de 65 años, es importante que el país comience a considerar la posibilidad de introducir una vacuna recientemente aprobada contra ese virus, como es el caso de la influenza.
Esta opinión es compartida por José R, un estudioso de enfermedades infecciosas y un importante experto médico que dijo que la influenza, el sincitial respiratorio y el Covid-19 ahora están atrayendo en el country.It es de Yunen, y la gran pregunta es cuán diferentes son cada uno de ellos porque los síntomas son similares.
Dijo que la variante omicron de Covid-19 causa dolor de garganta, la gripe causa fiebre y el virus sincitial bloquea los pulmones y genera una serie de silbidos.Esto ayuda a los padres a distinguir, pero a nivel médico el panel respiratorio es muy útil para el diagnóstico diferencial.
La Vacuna
Recordó que el 5 de mayo del año pasado se aprobó la vacuna respiratoria sincitial y se agregó a las vacunas existentes contra la influenza y el Covid-19.
También consideró que es otro paso importante para el país obtener la vacuna contra el dengue para ver si la incidencia de esta enfermedad, que actualmente afecta a diferentes partes del país, incluidos Santo Domingo Norte y Este, está disminuyendo en los próximos años. Yunen recordó que la gripe tiene estadísticas nacionales de mortalidad cada año, y sus síntomas graves se pueden aliviar con vacunas que se recomiendan aplicar todos los años.
Dijo que tanto la influenza como los sincitiales respiratorios son virus que circulan en el país, y recordó que es importante obtener inmunidad ahora para producir anticuerpos, ya que el pico de circulación de virus respiratorios comienza a partir de los 10 y 11 meses.
Además de las vacunas, Yunen señaló que las medidas preventivas como la higiene, el lavado de manos y la protección cuando se exponen a conglomerados juegan un papel importante en la prevención de infecciones.
Gripe
10/4 Lucía Vargas, Directora de Inmunoprevenibles por Vacunas (DIV), recordó que comenzó a vacunar a personas en riesgo, como personas mayores de 65 años, niños de 6 a 23 meses, personas con enfermedades crónicas, mujeres embarazadas, personal de salud, militares y otras personas con alto riesgo de complicaciones.
Dijo que la vacuna estaba disponible en gradas en centros deportivos, maternidades, estancias para ancianos y otros puestos fijos, y llamó a la población con morbilidad articular a vacunarse.’.