Españoles conocen la Operación Milagro en Argentina

caruri 27.png
caruri 27.png
Madrid, 1 oct (Prensa Latina) La Asociación de Solidaridad Euskadi Cuba estará desde mañana en el País Vasco para hablar del proyecto humanitario cubano que ha devuelto la vista a miles de persona.

Madrid, 1 oct (Prensa Latina) La Asociación de Solidaridad Euskadi Cuba estará desde mañana en el País Vasco para hablar del proyecto humanitario cubano que ha devuelto la vista a miles de personas en Argentina, la Operación Ha coordinado una conferencia sobre la Operación Milagro en Argentina.

El medio digital español Cubainformacion.com informó hoy en su página web de que las conferencias tendrán lugar en cinco localidades de la provincia de Vizcaya, comenzando por Sestao el 2 de octubre, y serán impartidas por la Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (Ummep). La Fundación Un Mundo Mejor Es Posible (Ummep), que dirige y ejecuta programas de oftalmología en Argentina, se centrará en sus actividades y logros.

La charla correrá a cargo de Javier Motta, responsable de Ummep, que describirá las actividades de la Fundación, en particular su moderna clínica de Córdoba.

Motta compartirá con el público el proceso que la Fundación desarrolla en el Centro Oftalmológico Ernesto “Che” Guevara a través de la cooperación Sur-Sur en Cuba, en colaboración con organizaciones y movimientos populares argentinos.

En 2003, la Umep comenzó a implementar en Argentina dos proyectos solidarios iniciados por Cuba y centrados en la salud y la educación: el programa de alfabetización “Yo sí puedo” y “Operación Milagro”, con el apoyo de cientos de voluntarios.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hay 161 millones de personas con discapacidad visual en todo el mundo. De ellos, 50 millones son ciegos, y esta cifra aumenta en 2,5 millones cada año.

Ante estas estadísticas, Cuba y Venezuela lanzaron en julio de 2004 la Operación Milagro para erradicar de América Latina la ceguera evitable por cataratas y pterigión.

Este proyecto sanitario se ha puesto en marcha en 15 países latinoamericanos, con más de 50.000 personas operadas con éxito sólo en Argentina.

Paralelamente, Umpe impulsa el programa de alfabetización “Yo sí puedo”, basado en la educación primaria a través de medios audiovisuales e impartido por profesores voluntarios.

Desde su lanzamiento en 2003, más de 8 millones de analfabetos han sido alfabetizados y cuatro países de la región (Venezuela, Bolivia, Nicaragua y Ecuador) se han declarado libres de analfabetismo.

En Argentina, más de 33 000 personas han sido alfabetizadas y el 50% de ellas continúan sus estudios en escuelas formales.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER