Oviedo, 1 Oct (EUROPA PRESS)-.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad pondrá en marcha este lunes (2 de octubre) una campaña de vacunación conjunta frente a la gripe y la Covid 19 en residencias de mayores. La campaña se extenderá a otros grupos diana a partir del 9 de octubre, una estrategia que exige la máxima protección frente a los grupos de riesgo.
Mientras tanto, la inmunización contra el virus sincitial, causante de la bronquiolitis, también comienza el lunes y se aplica a todos los bebés nacidos después del 1 de abril y otras personas de riesgo.
La vacuna se distribuirá gratuitamente en los centros de salud y consultorios del Departamento de Salud Pública (Espa) hasta el final de la temporada. Las personas interesadas deben pedir cita en el centro de salud responsable.
Para esta campaña, el Departamento de Salud dispone de cinco tipos de vacunas contra la gripe. Cuatro de ellas han sido obtenidas por el Departamento de Salud a través de un acuerdo marco de selección de proveedores de vacunas frente a la gripe estacional, mientras que la quinta, la intranasal, se ha obtenido mediante un contrato negociado en exclusiva.
Se trata principalmente de vacunas tetravalentes de virus inactivados. En total, se adquirieron 514.000 dosis por un importe de 5.545.030 euros.
La campaña contra el covid-19, por otra parte, se llevará a cabo con la vacuna de ARN mensajero recientemente adaptada, salvo en el caso de pacientes que deban ser vacunados con otro tipo de vacuna debido a circunstancias especiales.
La campaña está dirigida específicamente a personas de 60 años o más en buen estado médico, personas de 50 años o más ingresadas en centros para discapacitados e instituciones para ancianos, y personas que hayan estado institucionalizadas durante un largo periodo de tiempo.
También cubre a las personas menores de 60 años con riesgo de diabetes, obesidad mórbida, enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas, renales, respiratorias, neuromusculares, pacientes con cáncer, pacientes inmunodeprimidos, deterioro cognitivo, personas con enfermedades crónicas independientemente de su edad y mujeres embarazadas. También se aplica a las personas que conviven con una persona muy inmunodeprimida.
Por otro lado, con el fin de reducir el impacto del virus y mantener los servicios esenciales, también cubre a los empleados de centros y establecimientos médicos y sociosanitarios públicos y privados, así como a los que trabajan en servicios públicos esenciales como las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, el ejército, los bomberos y los servicios de protección civil.
Además, la vacunación antigripal sólo se recomienda a las personas de 5 a 59 años con mayor riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, como los niños de 6 a 59 meses, los fumadores, los estudiantes en prácticas en centros médicos y sociosanitarios y las personas que ejercen profesiones con contacto directo con animales.
Por otra parte, en esta campaña se ofrecerá por primera vez la vacunación contra el virus respiratorio sincitial en recién nacidos y lactantes. Este virus es una de las principales causas de bronquiolitis e infecciones de las vías respiratorias en niños menores de un año y adultos.
El grupo objetivo son los niños con alto riesgo de enfermedad grave causada por este virus: prematuros de menos de 35 semanas, pacientes con cardiopatías congénitas y aquellos con riesgo de disección bronquial. También se recomienda la vacunación a los niños menores de seis meses nacidos entre el 1 de abril de 2023 y el 31 de marzo de 2024, fecha en que finaliza la campaña.
Los bebés nacidos antes del 2 de octubre se vacunarán en los centros de atención primaria si ya han recibido el alta hospitalaria. Si nacen después de esa fecha, deben ser vacunados lo antes posible y siempre antes del alta hospitalaria. En total, se ha inmunizado a unas 4.500 personas, con lo que se espera evitar cuatro de cada cinco casos de hospitalización por bronquiolitis”.