Se han administrado 87.000 dosis de vacuna contra la gripe, lo que anima a los más vulnerables a vacunarse.
Aunque cada virus respiratorio tiene sus propias características y los síntomas de los afectados varían, lo que tienen en común los virus actualmente prevalentes en el país es que provocan síntomas de fiebre y tos y afectan a las vías respiratorias bajas o altas.
Así lo ilustra un cuadro comparativo de infecciones respiratorias publicado por Natalia García, neumóloga de la Clínica Unión Médica del Norte y asesora del Ministerio de Salud Pública, que destaca las similitudes y diferencias de síntomas entre la influenza, la sincitia respiratoria, el adenovirus y el virus neumocócico.
Gripe.
El virus de la gripe afecta a las vías respiratorias altas y bajas y provoca síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolor muscular y fatiga, según el especialista.
Sincitis respiratoria.
Según el cuadro comparativo, los virus de la sincitial respiratoria atacan con más frecuencia a los niños pequeños y a los ancianos, invaden las vías respiratorias bajas y se presentan con síntomas de fiebre, tos, dificultad para respirar y sibilancias.
Adenovirus.
Los adenovirus son un grupo de virus muy infecciosos que invaden las vías respiratorias superiores e inferiores y los individuos afectados suelen presentar fiebre, tos y conjuntivitis, y en los casos graves pueden aparecer diarrea y neumonía.
Streptococcus pneumoniae.
Los informes comparativos indican que la neumonía neumocócica afecta al tracto respiratorio inferior y se manifiesta por fiebre, tos, dificultad respiratoria y dolor torácico, y en casos graves puede causar confusión y shock en los pacientes.
Personas mayores
Por su parte, las autoridades del Ministerio de Salud Pública, bajo el liderazgo del viceministro de Salud Colectiva, Eladio Pérez, iniciaron ayer una jornada de vacunación contra la influenza en el Asilo de Ancianos San Francisco de Asís, haciendo un llamado a la población socialmente vulnerable a vacunarse; José García Ramírez, director del Consejo Nacional del Adulto Mayor, Vacuna para la Inmunización (DIV), Lucía Vargas, hermana Eugenia López Rodríguez, directora de la institución, y la representante de la OPS, Alba Lopero, estuvieron presentes.
Vargas informó que en los primeros 18 días de la campaña de inmunización se administraron 87.000 dosis, de las cuales 262.000 de las 470.000 dosis fueron recibidas por las Direcciones Estaduales y Regionales de Salud (DAS/DPS), responsables de garantizar que la prevención llegue a las zonas alejadas del país.
Recordó que, además de los ancianos, los niños de seis meses a dos años, las embarazadas, los trabajadores de la salud y los pacientes con enfermedades crónicas son grupos vulnerables que deben ser vacunados.
Además, se vacunó a los residentes de los principales centros comerciales de Santo Domingo (Plaza Central, Plaza Lama de la 27 de Febrero, Multicentro Churchil y Mega Centro), del Ministerio de Salud y de la carpa del Hospital Infantil Santo Socorro. informaron que se han instalado puestos de inmunización en lugares donde pueden recibir vacunas.
Protección.
El viceministro Pérez también destacó que la protección social de los ciudadanos dominicanos ha aumentado significativamente durante el actual Gobierno, pasando de 78% a 98%, y que el número de enfermos crónicos atendidos a través del Programa de Medicamentos de Alto Costo ha pasado de 5,700 a 16,000, un incremento de 300%.
También destacó que la cobertura del Seguro Nacional de Salud (Senasa) aumentó en más del 100%, que la salud pública puede proteger a todos los ciudadanos en riesgo de contraer el virus de la gripe, y que este año se vacunó a 470.000 personas, frente a las 200.000 inmunizadas en años anteriores.