Tecnologia

Finaliza la 3ª Andalucía Internacional Lgtbi con récord.

caruri 3414.png
caruri 3414.png
Seviri, 24 Oct (EUROPA PRESS) -. El Consejo de Gobierno ha aprobado el informe de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad sobre el III Congreso Andalucía Internacional Lgtb.

Seviri, 24 Oct (EUROPA PRESS) -.

El Consejo de Gobierno ha aprobado el informe de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad sobre el III Congreso Andalucía Internacional Lgtbi, que se celebró el pasado 6 de octubre en Torremolinos (Málaga). El evento contó este año con 389 inscritos, el doble que el año pasado, y reafirmó el compromiso del Gobierno andaluz con el colectivo y con el respeto a la libertad y la diversidad.

Según un comunicado de la Junta de Andalucía, la mayoría de los participantes tenía entre 25 y 45 años, el 50,1% (195 personas) eran hombres y el 20% pertenecía al sector educativo. Asimismo, el 92,8% eran de nacionalidad española, pero también hubo destacados participantes del extranjero, entre ellos uno de Colombia, otro de EEUU, otro de Italia y otro de México.

Por comunidades autónomas, el 87,40% eran andaluces, pero también hubo inscripciones de Cataluña, Canarias, Castilla y León, Valencia y Madrid.

La tercera edición del proyecto ‘Sandra Almodóvar. El valor de la diversidad’, bajo el lema ‘El valor de la diversidad’, hizo hincapié en el valor positivo de la diversidad de orientación sexual, identidad y expresión de género, con especial atención a los colectivos vulnerables de la sociedad. También se rindió homenaje a la actriz y activista Sandra Almodóvar, recientemente fallecida, y a todas aquellas personas que lucharon contra la discriminación y apoyaron la igualdad de este colectivo.

El objetivo del III Congreso Internacional Lgtbi de Andalucía fue buscar soluciones conjuntas para garantizar el pleno respeto y protección de los derechos de la diversidad afectivo-sexual y de identidad de género en su dimensión personal, familiar y social, y entre los profesionales de la Junta de Andalucía que prestan servicios en diferentes ámbitos de actuación y consistía en promover la concienciación, sensibilización, formación y el correcto comportamiento ante la diversidad.

En concreto, se trataba de profesionales de la educación, la sanidad, el empleo, la justicia, los servicios sociales, la seguridad, la cultura, el ocio, el deporte y la comunicación.

Las jornadas de trabajo incluyeron reuniones y mesas redondas con destacados expertos, y todas las reuniones estuvieron presididas por funcionarios, debido al claro compromiso del gobierno autonómico con la población LGTBI.

Tras las palabras de apertura de la Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familia e Igualdad, Loreth López, Maria Buckley, acreditada experta en el impacto de la violencia sobre las personas LGTBI y responsable del Programa de Población LGTBI en Florida (EE.UU.), expuso la vida de las personas de referencia de la población LGTBI. Hizo hincapié en la importancia de poner de relieve las historias.

La primera mesa redonda, titulada ‘Delitos de odio contra las personas LGTBI y sus familias’, contó con la participación de Daniel Suárez Alonso, Catedrático de Criminología de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Rioja; Daniel Sanabria Fernández, Inspector Regional de Policía y Coordinador Técnico Policial del Instituto de Situaciones de Emergencia Pública de la Junta de Andalucía y Olga Burgos García, abogada y cofundadora del turno de oficio de delitos de odio y discriminación del ICAS.

A continuación tuvo lugar la presentación de la Guía de Sexualidad para Familias a cargo del Doctor Antonio Daniel García Rojas, Decano y Catedrático de Educación de la Universidad de Huelva.

Con la publicación de esta guía se puso de manifiesto que la familia es el primer elemento socializador y educativo en la infancia y el que forma los vínculos de apego. Por ello, la guía ofrece estrategias para que las familias hablen con sus hijos en un clima de respeto y empatía. La segunda mesa redonda titulada ‘Sensibilización y respeto a la diversidad’ contó con la participación de Mar Cambrolet Jurado, Presidenta de la Asociación Andaluza de Transexuales Sexuales Silvia Rivera; Silvia Rivera, Presidenta de la Asociación Andaluza de Transexuales Sexuales, Centro Comunitario para la detección del VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. Jonathan Díaz Fuentes, cibereducador de Adhara y técnico del proyecto Lgtbiq+; Jonathan Díaz Fuentes, activista por los derechos de las personas Lgtbi+ y primer árbitro abiertamente homosexual de España y Europa y Presidente de la Asociación de Transexuales Sexuales de Andalucía Jesús Tomillero Benavente estuvo presente.

También se presentó la tercera y última edición del libro ‘El Pasaje Begoña en la memoria Lgtbi+’ de Rafael Cáceres Feria, Catedrático de Antropología Social, Psicología Básica y Salud Pública de la Universidad Pablo de Olavide y miembro de la Asociación Pasaje Begoña.

De hecho, en este tercer congreso se anunció que Torremolinos sería la sede permanente de este foro, teniendo en cuenta la memoria colectiva y su relevancia. La clausura corrió a cargo de Concepción Cardesa, Directora Ejecutiva de Familia, Igualdad, Violencia de Género y Diversidad.

La formación presencial de estas jornadas ha sido homologada por el Instituto Andaluz de Administración Pública para el personal funcionario que presta servicios en la Administración General del Estado y sus organismos dependientes, en otras instituciones y organismos públicos de la Administración General del Estado y, en su caso, en las entidades locales de la Administración andaluza.

Entre las conclusiones extraídas de este encuentro destacan la necesidad de poner en valor las historias de vida de quienes han sido referentes en la lucha de este colectivo por la igualdad; la importancia de seguir impulsando medidas que fomenten la denuncia de los delitos de odio en las plataformas digitales; la continua defensa encarnizada de los derechos del pueblo lugtoviano La necesidad de.

TRA Digital

GRATIS
VER