Santo Domingo-El presidente de la República, Luis Abinader, en rueda de prensa en LA Semanal, afirmó que la campaña contra el dengue, que inició la semana pasada y abarca 31 provincias y distritos nacionales, ha afectado a dos millones 300 mil dominicanos han sido afectados, subrayó.
Afirmó que ha actuado con total transparencia al ofrecer datos sobre esta enfermedad epidemiológica.
‘Ocultar estadísticas es un acto de deshonestidad, y si algo hemos hecho en materia de estadísticas en términos generales, es ser transparentes’.
Al respecto, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que hasta la fecha se han registrado 12.900 casos de dengue y que se espera que esta cifra aumente a 14.000 con la incorporación de esta semana.
Al presentar un análisis que abarca el período 2005-2023, señaló que los años con mayores indicadores de casos de dengue fueron 2010, 2013, 2015, 2019 y 2023, mientras que en cuanto a las tasas de letalidad, el mayor número de casos se registró en 2009, 2012, 2015 y 2019 Se observó que las tasas de letalidad más elevadas se registraron en 2009, 2012, 2015 y 2019. Actualmente, la tasa de letalidad es de 11 casos.
Sobre los operativos realizados, el Jefe de Estado detalló que se intervinieron 226 sectores, afectando directamente a 2.364.998 personas y se eliminaron 40.109 criaderos de mosquitos en toda la región.
Se visitaron 338.928 hogares y se administraron 85.094 dosis de BTI/ABATE para controlar los criaderos de mosquitos; se distribuyeron 13.965 kits de higiene para promover prácticas de limpieza e higiene en la comunidad; y 15.300 kits de prevención del dengue a la comunidad.
Se produjeron 15.300 carteles de información y educación pública sobre el dengue; se distribuyeron 63.272 carteles de orientación sobre el dengue para concienciar a la población; y 63.272 carteles de prevención del dengue para promover la concienciación pública sobre el dengue.
Se llevaron a cabo 478 campañas de fumigación en zonas clave. 42.425 personas contribuyeron al éxito de esta operación durante el fin de semana.
El general retirado Juan Manuel Méndez informó que la intervención fue una acción sin precedentes, que afectó directa e indirectamente a 2,4 millones de personas, y que estas acciones continuarán esta semana y durante el fin de semana.
La salud es lo primero
Bajo el lema ‘La Salud Primero’, el presidente Luis Abinader presentó las estadísticas del sector salud, que mejoró de manera integral la infraestructura, incrementó el presupuesto y mejoró el trato al personal.
SNS.
En los últimos tres años, el Servicio Nacional de Salud ha renovado y ampliado 28 hospitales en varios estados y construido o renovado 583 nuevos centros de atención primaria.
El importe gastado en estas obras asciende a más de 2,3 millones de reales para la renovación y equipamiento de 31 hospitales, más de 183 millones de reales para la renovación de la infraestructura y equipamiento de centros de atención primaria y más de 1.800 millones de reales para el equipamiento de más de 190 hospitales y centros de atención primaria.
Además, siguen en construcción los hospitales de Dajabón, Restauración, Villas Vázquez, San José de las Matas y Nisibón. También se ha iniciado la construcción de los hospitales de Sosúa y Míchez, así como de un hospital especializado en traumatología.
El presidente también ha anunciado la construcción de ocho centros en Padre Fantino, Toribio Bencosme, Nuestra Señora de la Regla, Jaime Oliver Pino, José María Cabral y Báez, Ángel Contreras, Inmaculada Concepción y Pedro de Marchena. Destacó que también está en marcha la construcción de una sala de oncología, que permitirá a los enfermos de cáncer continuar su tratamiento más cerca del pueblo.
Al mismo tiempo, se están instalando 10 unidades de pie diabético y 10 unidades de hemodiálisis.
MIVED.
Otros 10 hospitales de cinco provincias han sido entregados al MIVED o están aún en fase de intervención.
En Santo Domingo, se mencionan los siguientes hospitales: el Hospital Municipal de Boca Chica, el Hospital del Padre Billini y el Hospital del Doctor José Luis de la Cruz. Hospital Dip Mario Tolentino, Hospital Luis Eduardo Eibar y Hospital Juan Bosch (Centro Clínico y Diagnóstico de Atención Primaria Ciudad Juan Bosch).
En San Pedro de Macorís, los Hospitales Alejo Martínez y Antonio Musa, el Hospital Vila Hermosa en La Romana, el Hospital Municipal Esperanza en Valverde y el Hospital Municipal Belón en La Altagracia.
Senasa.
El número de nuevos afiliados al Seguro Nacional de Salud alcanzó los 2,7 millones, superando la previsión de 2 millones. Además, se produjeron 6.000 nuevas afiliaciones de dominicanos residentes en el extranjero. Además, se incorporaron 90 ambulancias al servicio de traslado sanitario.
El presupuesto para enfermedades catastróficas se duplicó de P1 millón a P2 millones, mientras que el presupuesto para medicamentos se incrementó de P3.100 millones a P7.300 millones en el marco del Programa de Alto Gasto Médico, duplicando el número de personas que reciben tratamiento de 7.000 en agosto de 2020 a 16.539 en la actualidad.
Del mismo modo, el presupuesto farmacéutico aumentó de 1.586 millones de pesetas a 3.716 millones, con lo que la inversión total en medicamentos y material fungible asciende a 15.700 millones de pesetas.
Medicamentos asequibles
PromeseCal ha invertido más de 16,5 millones de reales en todo el país, estableciendo 85 nuevas Farmacias del Pueblo, con un total de 628 Farmacias del Pueblo que distribuyen 338 productos.
En cuanto a la atención odontológica, se prestaron 1,5 millones de servicios odontológicos, se entregaron 684 unidades odontológicas a centros de salud, se renovaron 251 áreas y se abrieron 126 nuevas áreas.
También se destacó la reducción del 35% de la mortalidad materna en 2022 respecto a 2021. También se destacó el refuerzo de la atención neonatal, con 14 nuevas unidades de diagnóstico cardiaco, siete nuevas unidades de cuidados intensivos y seis UCI mejoradas.