Salud

Inabie asiste alumnos diagnosticados con desnutrición

caruri 3328.png
caruri 3328.png
Santo Domingo - Con el objetivo de garantizar la salud de los alumnos del sistema público nacional, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), el Sistema Integrado de Vigilancia de la A.

Santo Domingo – Con el objetivo de garantizar la salud de los alumnos del sistema público nacional, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), el Sistema Integrado de Vigilancia de la Alimentación y Nutrición de Escolares (SISVANE) de la Dirección General de Formulación y Evaluación Nutricional realizó Asistió en la evaluación y entrega de suplementos nutricionales a 234 alumnos diagnosticados con bajo peso como resultado del estudio.

En consonancia con la misión de la organización de reducir la vulnerabilidad educativa, se organizó una entrega de seis latas de suplementos nutricionales, equivalentes a tres meses de tratamiento, para cada alumno diagnosticado.

Véase también: inabie lanza su segunda “jornada de desparasitación”.

La Dra. Ana Zabala, Jefa de Evaluación Nutricional, explicó que la malnutrición o desnutrición es la falta de ingesta de nutrientes esenciales para el crecimiento y bienestar de un individuo.

Un niño desnutrido es aquel cuya ingesta nutricional es inadecuada, cuyo crecimiento y aprendizaje pueden verse retrasados, y que es susceptible de contraer enfermedades que pueden agravarse y conducir a la muerte”, afirmó.

La Sra. Bejaran señaló que los principales síntomas de la desnutrición son el cansancio, la falta de interés por el juego, la irritabilidad y el llanto excesivo, la falta de atención, la piel seca, la caída del cabello, la falta de fuerza, la reducción de la masa muscular y la hinchazón del abdomen y las piernas.

En una intervención en el Centro Educativo Hermanas Mirabal de Ciudad Juan Bosch, la nutricionista Elisabet Vargas señaló que para prevenir la desnutrición en los niños de primaria, éstos deben llevar una dieta equilibrada que contenga verduras, frutas, cereales y proteínas.

Los padres de los alumnos que recibieron los suplementos nutricionales agradecieron la ayuda del INABIE y destacaron el ahorro que significa recibir la ayuda.

Ana Pérez dijo: “Tengo una niña de 11 años que siempre está baja de peso, a veces desganada y muy callada, y tendría más paciencia si el INABIE la ayudara”.

Mientras tanto, el Dr. Sabala instó a los padres de los alumnos que padecen esta enfermedad a seguir la evolución de sus hijos después del tratamiento y a cumplir plenamente las recomendaciones médicas para ayudarles a recuperarse.

Mi hijo no interactúa mucho, es muy callado y a veces siento que está casado. Yolanda Felipe dijo: ‘Con este suplemento, espero que mi hijo crezca y se desarrolle como los demás niños’.

Al final del tratamiento, los especialistas del INABIE vuelven a evaluar a la alumna y, en función de su evolución, deciden si le dan el alta o la remiten a un profesional de atención primaria.

Educación alimentaria y nutricional

Además de las intervenciones focalizadas, el INABIE, a través del SISVANE, brinda charlas de alimentación saludable a la comunidad educativa a través de las escuelas, para asegurar que los alumnos, sus padres y docentes reciban la orientación necesaria para tomar las decisiones correctas sobre la alimentación fuera y dentro de la escuela, además de la alimentación a través del programa de alimentación escolar. Asimismo, para garantizar una dieta equilibrada y saludable, la Dirección General de Formulación y Evaluación Nutricional y el Departamento de Nutrición han puesto en marcha mejoras en los menús escolares, que van desde la reducción del contenido en sal, grasas y azúcares hasta la inclusión progresiva de fruta fresca en los menús escolares.

TRA Digital

GRATIS
VER