Tecnologia

“Inicio del proyecto del Hospital de Puente Genil (Córdoba).

caruri 1386.png
caruri 1386.png
Puente Genil (Córdoba), 9Oct. (Europa Press) - La delegada de sanidad y consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, ha asistido este lunes a la presentación del Proyecto M.

Puente Genil (Córdoba), 9Oct. (Europa Press) –

La delegada de sanidad y consumo de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, ha asistido este lunes a la presentación del Proyecto Municipal de Sensibilización sobre Violencia de Género en el hospital de Alta Resolución de Puente Genil.

De hecho, como informó la Junta en una nota, este centro hospitalario, que pertenece al área sanitaria sur de Córdoba, está certificado como centro dedicado a combatir la violencia de género desde 2021/4 y está trabajando para complementar este proceso implementando una variedad de estrategias. Como propuesta innovadora, se ha desarrollado un proyecto denominado “Puente Violencia de Género” y enmarcado en el marco de convenios nacionales en esta materia.

El objetivo se enmarca en un plan estratégico para dar un paso más contra la violencia de género, aprovechando las nuevas tecnologías basadas en códigos QR informativos, y para acercarse a las mujeres jóvenes que son principalmente víctimas de violencia de género o que comienzan a vivir situaciones muy cercanas a ellas.

Dentro de su finalidad, trata a la mujer no como víctima, sino como persona, para lograr su fortalecimiento, en definitiva, visibilizar y normalizar la atención a una mujer en situaciones de maltrato, así como la atención centrada en la calidad y calidez del trato.

El proyecto tiene como objetivo proporcionar nuevos mecanismos y herramientas a las mujeres y jóvenes rurales víctimas de violencia de género, principalmente en la comarca de Puente Genil y sus pueblos.

El uso de las redes sociales es cada vez más común a cualquier edad, pero la forma más efectiva de llegar a las mujeres rurales es utilizar métodos tradicionales como el tú a tú y la señalización en ciertos lugares de uso. Por otro lado, para llegar a la población joven, los mecanismos digitales se expresan claramente en páginas web y redes sociales, ya que son canales de comunicación utilizados a diario y los mensajes llegan de una manera más rápida.

Facebook Instagram y Tiktok muestran mecanismos para acercarse a la población, especialmente a los jóvenes, y no solo concienciar sobre la violencia de género, sino también combatirla.El proyecto incluye un sitio web (www.violenciadegeneropuentegenil.es),だけでなく、Facebook、Instagram、Tik perfiles en varias redes sociales, como Tok).

El sitio web creado representa una herramienta digital como mecanismo de asesoramiento, información y apoyo, con recursos locales relacionados con la violencia de género. Desde el anonimato y el uso del propio dispositivo móvil, se puede acudir al formulario dirigido a especialistas que puedan prestar ayuda a quien lo necesite, en este caso el equipo de especialistas del hospital de alta resolución de Puente Genil, y el equipo de atención a la mujer del área sanitaria sur de Córdoba.’.

TRA Digital

GRATIS
VER