Economicas

“INTEC se adapta a los cambios impuestos por la movilidad de la IA

caruri 1213.png
caruri 1213.png
. La Academia ha desarrollado una aplicación que rastrea la ruta del estudiante al campus, las contribuciones al tráfico entregadas a la entrada. Reconociendo la importancia de adaptarse al rápido.

. La Academia ha desarrollado una aplicación que rastrea la ruta del estudiante al campus, las contribuciones al tráfico entregadas a la entrada.

Reconociendo la importancia de adaptarse al rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en la era actual y como parte de su compromiso con la innovación, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) está desarrollando estrategias para brindar educación de calidad a sus estudiantes.

Con este compromiso, la Academia se compromete a cambiar su estructura académica, implementando concentración y reorientación profesional, hasta la creación de espacios colaborativos y laboratorios equipados con tecnología de punta.

Al menos 68 estudios están en marcha, algunos de los cuales se han incorporado y están de la mano con la IA, para resolver problemas y desafíos en diferentes áreas que afectan a la sociedad dominicana.

Estos nuevos detalles de implementación fueron proporcionados por el Rector de Intech, Julio Sánchez Martínez, Vicerrectora de Gestión y Finanzas, Ariet Ortega Labassa, Vicerrectora Académica, Arturo del Villar, Director de investigación, Carlos Sanley.

“Sabemos que prácticamente no hay 1 profesión que no se vea afectada por el cambio tecnológico, y sabemos que lo que estamos viendo de la IA todavía es solo un momento”, dijo Sánchez Maríñez.

Predicción de enfermedades

Como parte del programa de Ia, junto con expertos en ciencia de datos, Intech elaborará con el apoyo de la Supervisión de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), el primer modelo para predecir el desarrollo de enfermedades en el sector de la población.

“Estamos viendo cómo crear el primer modelo de predicción de aparición de enfermedades utilizando una base de datos almacenada del Sistema Nacional de Salud y la Compañía de Seguros de Riesgos para la Salud (HRA). Puede predecir qué sector de la población, qué nivel de población, áreas geográficas, qué tipos de condiciones y cómo evolucionarán esas condiciones”, explicó el rector de la Academia.

Seguridad alimentaria

Como parte de una propuesta para la creación de la Red Dominicana de Investigación en Inocuidad de los Alimentos (Redia) y el Observatorio Nacional de Inocuidad de los Alimentos (ONIA), se estableció un laboratorio para abordar temas de inocuidad de los alimentos.

Es decir, es muy difícil consumir manzanas 100% naturales”, argumentó Maríñez, indicando que centrará su atención en las enfermedades transmitidas por los alimentos en particular. “Creemos que este laboratorio será muy importante. Necesitamos evaluar las cosas microbiológicas patógenas”, dijo.

Biotecnología vegetal

También ampliarán su laboratorio de biotecnología, centrándose en “plantas” que les permitirán trabajar en la investigación de células madre vegetales.

“Si encontramos un producto de este tipo en la planta” x” que le da al país un compuesto químico que se puede usar en medicina, podemos crear un cultivo más rápido, más grande y más sofisticado con sus células madre, y esa planta puede producir productos químicos que se pueden usar en medicina”, explicó.

Según el rector del Intec, lo que se está viendo es de ciertas plantas del país (la magnolia está en estudio), estudian sus principios y propiedades químicas en el laboratorio, para sus células madre, las utilizan para producir productos más efectivos.

Este siguiente, uno de los trabajos de un grupo de 28 graduados que fueron los primeros en obtener una maestría en ciencia de datos, es un software que utiliza inteligencia artificial para medir la deserción de estudiantes.14

Otros proyectos, incluida la IA, utilizan tecnología geoespacial para evaluar la vulnerabilidad y el riesgo de terremotos a escala urbana, y para mejorar el rendimiento de la infraestructura civil contra desastres naturales.

Desde 2015, han realizado investigaciones para abordar el problema del sargazo en el país de Repúel, convirtiendo el proyecto en 4 áreas básicas.El primero está asociado con el monitoreo y la reducción de una gran cantidad de flujos de sargazo a la costa del país.El segundo es el trabajo de contención y recolección.La tercera es la aplicación.El cuarto es el desarrollo de un sistema de gestión para la gestión sostenible de una gran cantidad de entradas de sargazo.’.

TRA Digital

GRATIS
VER