Salud

La alergia alimentaria es más frecuente en niños que en adultos

caruri 3284.png
caruri 3284.png
En declaraciones a ¡Qué Pasa! también dijo que la alergia alimentaria se caracteriza por síntomas como urticaria aguda, prurito, enrojecimiento perioral (síndrome de alergia oral), rinitis alér.

En declaraciones a ¡Qué Pasa!

también dijo que la alergia alimentaria se caracteriza por síntomas como urticaria aguda, prurito, enrojecimiento perioral (síndrome de alergia oral), rinitis alérgica, broncoespasmo agudo y anafilaxia (reacción alérgica aguda grave).

Véase también: cómo combatir las alergias de forma natural

También pueden aparecer tos, ataques agudos de broncoespasmo (asma), enrojecimiento perioral, urticaria, edema labial y glótico.

Algunas personas son alérgicas a cualquier alimento, pero las alergias más comunes son a la leche, los huevos, los cacahuetes, los frutos secos (nueces, almendras, avellanas, anacardos, pistachos, etc.), los melocotones, el kiwi, las manzanas, los melones y otras frutas, el marisco, el pescado, el trigo, la soja y el sésamo.

Las reacciones alérgicas suelen comenzar desde el primer minuto de contacto con el alérgeno por vía cutánea, oral o por inhalación, a veces en los primeros 60 minutos, a veces al cabo de dos horas o más”, explica un especialista formado en la OMS. afirma un especialista formado en la

Destaca que las alergias alimentarias son más graves en asmáticos y en pacientes con menor capacidad para reconocer sus síntomas, bien porque los niegan, bien por su edad (muy jóvenes) o por condiciones mentales especiales que dificultan la comunicación. Además, pueden haber ingerido inadvertidamente el alimento (alérgenos ocultos) o haber retrasado la administración del tratamiento adecuado (adrenalina).

En cuanto a la diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria, dicen que se parecen en que ambas afectan sólo a un pequeño número de personas y se producen como una reacción específica al alimento, pero no están causadas por un mecanismo inmunológico.

Generalmente afectan al aparato digestivo (hinchazón, flatulencias, náuseas, pesadez).

En el caso de las alergias alimentarias, la amplitud y el alcance de los síntomas y signos son variables (imprevisibles) y no dependen necesariamente de la cantidad de alimento ingerido (una pequeña cantidad de alimento puede provocar una reacción grave).

Además, algunas alergias alimentarias son transitorias, como las alergias a la leche y al huevo, y pueden superarse con restricciones dietéticas durante un periodo de meses a un año o más, mientras que otras, como las alergias a los cacahuetes, los frutos secos, el marisco y el pescado, persisten durante toda la vida.

Esto se debe a que los temores infundados y los falsos diagnósticos pueden llevar a eliminar de la dieta alimentos ricos en nutrientes y esenciales para la salud, y a reducir la calidad de vida.

TRA Digital

GRATIS
VER