Según el informe «Tendencias de Ahorro en República Dominicana: Las Perspectivas de Recaudación en el Sistema Financiero» publicado por la Oficina de Supervisión Bancaria (SB), la recaudación total del sistema financiero dominicano alcanzará 2.5 billones de RD 2023-6, equivalente al 39.4% del producto interno bruto (PIB) nominal.
Los datos reflejan un aumento interanual de RD 291,829 millones, mostrando un crecimiento del 13%, lo que demuestra la confianza de las personas físicas y jurídicas en el sistema financiero nacional.
En la celebración del Día Mundial del Ahorro del 31/10, el director del banco, Alejandro Fernández W. destacó la importancia de estas cifras y destacó que el ahorro colectivo estimula el desarrollo económico hacia la canalización oportuna de los recursos al sector productivo y al consumo de las familias.
Según el informe de la SB, la contratación pública sigue siendo el principal soporte de recursos económicos para la implementación de actividades de intermediación financiera, representando el 86,5% de la deuda total del sistema.
En comparación con otros países de la región, a partir de 2022-12, la República Dominicana ocupó el puesto número 1 entre los países con la tasa de ahorro más alta del 27,5% en el PIB, aproximadamente 8 puntos porcentuales por encima del promedio de América Latina y el Caribe (19,3%).
Lea: Aumento del Empleo Formal Mejora las Distorsiones del Mercado
el 89,8% de las adquisiciones en el sistema financiero se concentran en múltiples bancos. El resto es del 8,3% para las asociaciones de ahorro y préstamo, del 1,5% para los bancos de ahorro y crédito, y del 0,1% y 0,3% para las sociedades de crédito y los intermediarios financieros públicos, respectivamente.
Desglosando los depósitos del sistema por tipo de producto, el 38,2% del saldo total se coloca en depósitos ordinarios, seguido del 44,1% de los depósitos a plazo y el 17,6% de la participación total de las cuentas corrientes.
Al cierre del segundo trimestre de este año, el balance de las cuentas corrientes del sistema financiero nacional mantuvo un crecimiento positivo en el quinto del primer semestre de este año, cerrando así en 11,2%. El saldo de ahorro se mantuvo en el área de crecimiento negativo de 3 a 6 meses, pero terminó con un crecimiento negativo de menos 0.6%. Los depósitos a plazo mostraron un crecimiento significativo del 29,4%.
En cuanto al rendimiento de los depósitos a plazo, las tasas de interés pasivas (las tasas de interés que el sistema financiero paga a las entidades económicas cuando invierten recursos en los bancos) están aumentando, beneficiando a los usuarios, por lo que prefieren mantener o aumentar los recursos con este tipo de medios de cobro.
Los depósitos a plazos de 361 días a 2 años han caído de 2022-6 a 6.68% para 2023-6 a 9.37%. Si estas condiciones se extienden a más de 2 años, la tarifa aumentará en un 10,87%. La tasa de crecimiento anual exhibida de la captura total (13,1%) es aproximadamente medio punto porcentual superior a la tasa de crecimiento promedio de los últimos 24 meses (2 años).
Cambio de divisas
El sistema financiero mantuvo el 28,7% de los ingresos en divisas y 12.861 millones de dólares estadounidenses y 254 millones de euros a los tipos de cambio correspondientes, mostrando fluctuaciones del 11,3% y 11,9% interanual.
El alto crecimiento de la recaudación en euros en relación con la recaudación en dólares, debido a la depreciación del euro frente al dólar estadounidense, el volumen del flujo de remesas en euros es grande, pero el dominio del dólar estadounidense continúa con una participación de 98. En el saldo de ingresos en moneda extranjera, la participación del euro queda en segundo lugar, en 1%, 1.9%.
Región
Las áreas con la mayor densidad de población y el mayor dinamismo económico tienen el mayor saldo de recursos capturados, y las regiones metropolitana y del norte han acumulado 225.7 mil millones de RDDR a partir de 2023-6, a una tasa del 89.9%. El 10,1% restante se distribuye en el este y el sur, 5,8% y 4,3%, respectivamente.
Por género
Desde una perspectiva de recaudación específica de género, el saldo de cada tipo de instrumento tiende a ser mayor en las cuentas en las que el propietario se identifica como hombre. Tanto para hombres como para mujeres, los instrumentos de recaudación que presentan los mayores saldos son las cuentas de ahorro con saldos de RDR38.1 mil millones y RD3 33.2 mil millones, respectivamente. Para ambos sexos, la tendencia de ahorro es positiva con algunas fluctuaciones ocasionales.