Economicas

Los créditos verdes para empresas aumentan en 12.000 millones de pesos en cinco años

caruri 2712.png
caruri 2712.png
En los últimos años, el sector multibancario ha aumentado su compromiso con el medio ambiente, lo que se refleja en la evolución de los créditos "verdes" y la promoción de las finanzas verdes dig.

En los últimos años, el sector multibancario ha aumentado su compromiso con el medio ambiente, lo que se refleja en la evolución de los créditos “verdes” y la promoción de las finanzas verdes digitales.

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) señaló que esto se ha logrado a través de diversas iniciativas que combinan tecnología y sostenibilidad.

En este sentido, la ABA informó que entre 2017 y 2022, los créditos verdes para empresas crecerán en más de R12 mil millones, lo que equivale a un crecimiento promedio anual de 59,6%, y este aumento es más de seis veces superior a la tasa de crecimiento promedio anual de 9,2% de los préstamos comerciales. Destacó que estos créditos se centran principalmente en la financiación de fuentes de energía “limpias” o renovables, como centrales eléctricas (39%), paneles solares (34%), turbinas eólicas (26%) y otras (1%).

Los “créditos verdes” se refieren a un tipo de financiación o inversión para proyectos y actividades que tienen un impacto positivo en el medio ambiente y la sostenibilidad. Los créditos verdes están diseñados para fomentar la inversión en proyectos que reduzcan o mitiguen el impacto medioambiental y fomenten las actividades sostenibles.

La ABA recordó que las finanzas verdes digitales implican la promoción de productos y servicios financieros que incorporan aspectos medioambientales en las decisiones de asignación de créditos y en las prácticas de gestión de riesgos, promoviendo así la inversión responsable y estimulando tecnologías y proyectos con bajas emisiones de carbono.

También explicó que el sector bancario fomenta el uso de tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el big data y la inteligencia artificial (IA) en la gestión de las entidades financieras. Explicó que estas tecnologías tienen el potencial de aumentar la inclusión financiera, reducir costes y mejorar la eficiencia de la prestación de servicios, así como reducir el impacto de la industria financiera en el medio ambiente.

Explicó que si bien el término finanzas verdes digitales es relativamente nuevo en la industria bancaria, la ABA, junto con socios y otras organizaciones, está liderando la promoción de tres proyectos de alto impacto que combinan sostenibilidad y tecnología: protocolos verdes, firmas digitales, y el Digital Onboarding.

Explicó que el Protocolo Verde, liderado por el Comité de Sostenibilidad de la ABA y apoyado por el Grupo del Banco Mundial, es una iniciativa histórica para la adopción voluntaria de las mejores prácticas y estándares de sostenibilidad en todo el sector bancario dominicano; la ABA también está trabajando con el Instituto Dominicano de Finanzas (IDF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). estrategia para introducir la firma digital, liderada por el banco central, con el fin de aumentar drásticamente la inclusión.

La firma digital se refiere a la autenticación digital remota de documentos y transacciones a través de firmas electrónicas, mientras que el onboarding digital se refiere al proceso de registro y verificación de clientes a través de un método totalmente digitalizado. También afirmó que contribuirá a una sociedad más sostenible al agilizar y simplificar los procesos y reducir las emisiones de carbono asociadas a la generación de papel y al transporte de documentos.

La banca contribuye a las prácticas sostenibles

Con estas iniciativas, la Asociación Bancaria Dominicana pretende contribuir a la adopción de prácticas sostenibles y tecnologías digitales avanzadas por parte de los bancos de la República Dominicana y servir de referente en la promoción de la banca verde en la región, donde la tecnología y los bancos trabajen juntos para promover el desarrollo económico sostenible de la República Dominicana y que quiere contribuir a la construcción de un futuro más sostenible y responsable que promueva

TRA Digital

GRATIS
VER