Los depósitos totales en el sistema financiero de la República Dominicana alcanzarán los 2,5 billones de reales en junio de 2023, lo que equivale al 39,4% del Producto Interior Bruto (PIB) nominal.
Así se desprende del informe ‘Tendencias del ahorro en la República Dominicana: perspectivas de los depósitos en el sistema financiero’, publicado por la Superintendencia de Bancos (SB). Los datos reflejan un incremento interanual del 13% hasta alcanzar los 291.829 millones de rands, lo que indica la confianza de las personas físicas y jurídicas en el sistema financiero del país.
Con motivo del Día Mundial del Ahorro, que se celebra el 31 de octubre, el Gobernador del Banco, Alejandro Fernández W., destacó la importancia de esta cifra, señalando que el ahorro colectivo estimula el desarrollo económico mediante la asignación oportuna de recursos al sector productivo y al consumo de los hogares.
Según el informe, los depósitos del público continúan siendo la principal fuente de financiamiento de las actividades de intermediación financiera, representando el 86,5% del total de pasivos del sistema financiero. En comparación con otros países de la región, a diciembre de 2022, la República Dominicana ocupaba el primer lugar entre los países con una alta tasa de ahorro, con una tasa de ahorro como porcentaje del PIB de 27.5%, aproximadamente 8 puntos porcentuales por encima del promedio de América Latina y el Caribe.
El 89,8% de los depósitos del sistema financiero están concentrados en varios bancos. El resto se distribuye de la siguiente manera: asociaciones de ahorro y préstamo 8.3%, bancos de ahorro y crédito 1.5%, corporaciones de crédito 0.1% e intermediarios financieros públicos 0.3% Al cierre del segundo trimestre de 2023, los saldos en cuenta corriente del sistema financiero se mantuvieron positivos en cinco de los meses de enero a junio de este año.