Los expertos han advertido de la importancia de incorporar el cáncer.

caruri 518.png
caruri 518.png
Madrid, 10/5. (Europa Press) - La Asociación Española contra el Cáncer ha participado por primera vez en un congreso internacional organizado por la Asociación para el Avance de la Dirección (AP.

Madrid, 10/5. (Europa Press) –

La Asociación Española contra el Cáncer ha participado por primera vez en un congreso internacional organizado por la Asociación para el Avance de la Dirección (APD), en el que se destaca la importancia de integrar el cáncer en los planes y programas de gestión de recursos humanos con el objetivo de reducir los efectos de la enfermedad entre los empleados.

La mesa redonda destacó la importancia de la colaboración activa de las empresas como agente de referencia en la prevención, atención, difusión e investigación del cáncer.

1. Uno de los principales puntos abordados en el coloquio son los desafíos a los que se enfrentan los empleados y las empresas en el caso de un cáncer recién diagnosticado, así como en el caso de los sobrevivientes a largo plazo de la enfermedad.

En este sentido, los expertos demuestran que ante un diagnóstico, muchas empresas no cuentan con un protocolo específico dirigido al empleado en cuestión.Este es el hecho de que la enfermedad causa confusión en el paciente, asumiendo que existen dificultades adicionales en todos los aspectos que ya la acompañan.

Al comprometerse con iniciativas que trabajan en la sensibilización, la prevención, el apoyo al paciente y la investigación, las empresas no solo cumplen con sus compromisos con sus empleados, sino que también aseguran desde AECC que “contribuyen de manera significativa a la salud y el bienestar de toda la comunidad y contribuyen a una sociedad más saludable.”

La mesa redonda se enmarca en la iniciativa “Todos contra el Cáncer”, un movimiento social impulsado por la asociación que tiene como objetivo involucrar a personas, empresas e instituciones en la lucha contra el cáncer, revertir las tasas de mortalidad, garantizar la supervivencia de muchos pacientes y mejorar la calidad de vida.

Actualmente, se estima que 2 de cada 1 hombre y 3 de cada 1 mujer contraerán cáncer en su vida. De hecho, los datos confirman que casi el 40% de los diagnósticos de cáncer se producen durante la edad laboral.

En este contexto, para la aecc, las empresas, gracias a su gran capacidad de influencia y movilización, se han consolidado como uno de los principales agentes de cambio social y juegan un papel fundamental en la lucha contra el cáncer. A través de la cooperación directa y la implementación de planes y programas específicos, estas empresas desempeñan un papel decisivo en la mitigación de los efectos del cáncer no solo en los empleados y las familias, sino también en la sociedad en general.’.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER