Los países de la UE se plantean descartar partes de la reforma energética

caruri 139.png
caruri 139.png
BRUSELAS, 2 mayo (Reuters) - Los países de la Unión Europea se están planteando descartar partes fundamentales de la reforma del mercado europeo de la electricidad en medio de una disputa entre Fra.

BRUSELAS, 2 mayo (Reuters) – Los países de la Unión Europea se están planteando descartar partes fundamentales de la reforma del mercado europeo de la electricidad en medio de una disputa entre Francia y Alemania por las ayudas estatales a las centrales eléctricas, según muestran documentos obtenidos por Reuters.

Los 27 Estados miembros de la UE están buscando una visión común sobre los planes para reformar el mercado de la electricidad de la UE, pero países como Alemania y Francia han estado enfrentados durante meses sobre si las normas darían a algunos países una ventaja competitiva sobre otros.

La cuestión es si los gobiernos pueden ofrecer contratos de precio fijo a las centrales eléctricas y recaudar el excedente de ingresos generado para subvencionar al sector.

Francia está dispuesta a aplicar tales subvenciones a sus propias centrales nucleares y las normas propuestas cuentan con el apoyo de los países de Europa Central y Oriental. Sin embargo, Alemania y otros países se oponen rotundamente, advirtiendo de que la industria francesa podría obtener ventaja sobre la suya.

El borrador del acuerdo, obtenido por Reuters, pide a los países que consideren tres opciones, incluida la de eliminar por completo de la reforma las normas sobre subvenciones.

Las otras dos opciones del documento, redactado por España, que ostenta la presidencia de turno de la UE, permitirían a Bruselas intervenir y restringir el uso que un país haga de los ingresos procedentes de las subvenciones a las tarifas eléctricas si distorsiona el mercado único de la UE.

Es la primera vez que los países se plantean simplemente suprimir la normativa, tras haber tenido dificultades para llegar a un acuerdo.

Aunque esta propuesta de reforma no salga adelante, no prohibiría a Francia y otros países ofrecer contratos de electricidad a precio fijo a los productores de energía. Sin embargo, seguirían necesitando la aprobación de Bruselas en virtud de las normas sobre ayudas estatales de la UE, lo que podría dificultar su uso.

Un alto diplomático de la UE declaró que sus puntos de vista estaban “más alejados que en junio”, en referencia a una reunión en la que los ministros nacionales de Energía de la UE no lograron alcanzar un compromiso sobre la ley.

La propuesta de reforma original de la Comisión, presentada en marzo, pretendía que los productores de electricidad se acogieran a tarifas reguladas a más largo plazo, con lo que los consumidores estarían menos expuestos a subidas del precio del gas a corto plazo, como las del año pasado.

Para lograrlo, Bruselas propuso que el apoyo público a las nuevas inversiones en energías renovables y centrales nucleares adoptara la forma de contratos de electricidad a precio fijo respaldados por el Estado. Es esta parte de la propuesta la que los países podrían eliminar.

Los embajadores de la UE debatirán esta propuesta el miércoles. Los Ministros de Energía intentarán llegar a un acuerdo antes del 17 de octubre.

(Kate Abnett y Julia Payne; editado por Mark Potter, José Muñoz Edición española)’.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER