Málaga, 3 octubre (EUROPA PRESS) -.
Más de 150 pacientes con cáncer de mama y sus familiares han participado en esta iniciativa organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Sociedad Andaluza de Oncología Médica (SAOM) en Málaga, a través de aportaciones, charlas y conferencias de profesionales sanitarios de diferentes especialidades y ámbitos de actuación, para conocer medidas de apoyo y mejorar su calidad de vida El objetivo del proyecto es.
Francisco Salado, Presidente de la Diputación, inauguró la jornada junto a Francisco de la Torre, Alcalde de Málaga, Carlos Bautista, Delegado Territorial de Málaga en la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Ana Laura Ortega, Presidenta de SAOM, y Joaquín Morales, Presidente de la Asociación Española contra el Cáncer Málaga
La jornada pretende ser un lugar de encuentro y un entorno de apoyo para las personas que viven el difícil proceso del cáncer de mama, así como para sus familiares y allegados, a través de la aportación interdisciplinar de diferentes especialistas y profesionales relacionados con el cáncer, la oncología y la atención a pacientes con cáncer de mama.
Para ello, se presenta una amplia gama de equipos y herramientas que las pacientes pueden utilizar a diario, basados en los últimos avances científicos.
Expertos en oncología médica, radioterapia, psicología, fisioterapia, nutrición, endocrinología, farmacia hospitalaria, ginecología/obstetricia y trabajo social participarán en la conferencia, mientras que pacientes con cáncer de mama también hablarán de sus experiencias personales en diferentes ámbitos. Entre ellas se encuentra la alcaldesa de Torremolinos, Margarita del Cid.
En palabras de la mandataria estatal, “las pacientes de cáncer se enfrentan a una enfermedad compleja, pero a veces no es lo único de lo que tienen que preocuparse.
Por ello, en el encuentro se abordarán: la oncología integrativa; ejercicio y cáncer; consejos para mejorar la forma física y combatir las secuelas del cáncer; interacciones con fármacos y suplementos; microflora y sistema inmunológico; gestión de las emociones; barreras y soluciones a la sexualidad en pacientes con cáncer de mama; los últimos tratamientos locales para el cáncer de mama, Otros temas tratados fueron el mundo laboral y los problemas de comunicación entre médicos y pacientes.
El intercambio de conocimientos, fundamental en cualquier ámbito profesional, es aún más importante cuando se trata de buscar y compartir medios para mejorar la calidad de vida de los enfermos de cáncer y sus familias. No podemos perder de vista el papel que desempeñan los cuidadores en este difícil proceso”, afirmó Salado.
El cáncer de mama es el tumor más prevalente entre las mujeres andaluzas y españolas, y también el más frecuente tanto en hombres como en mujeres. A través de los conocimientos y la experiencia de oncólogos y otros profesionales implicados en el apoyo médico, psicológico y social de las pacientes con cáncer de mama, la conferencia proporcionará herramientas de apoyo, consejos y recomendaciones muy útiles para la vida cotidiana de las pacientes con cáncer de mama, que les permitirán mejorar su calidad de vida y armonizar su vida familiar, social y laboral. Para ayudarles a mejorar su calidad de vida y a armonizar su vida familiar, social y laboral”, prosigue.
La Presidenta de la AECC en Málaga declaró: ‘Esperamos que esta primera edición sirva de referencia y punto de partida para el futuro’. Y añadió: ‘Todos los que formamos parte de la organización hemos prestado especial atención a los temas que se van a tratar y a los expertos que realizarán las ponencias, con el objetivo de ofrecer una información veraz y útil a las pacientes de cáncer de mama que hoy asistirán’.
Asimismo, espera que las jornadas sigan siendo año tras año un punto de encuentro para las pacientes oncológicas de Málaga, y de Andalucía, para llegar a todos aquellos que nos necesitan.
El cáncer de mama es uno de los tumores más frecuentes y de mayor prevalencia en España y Andalucía tanto en hombres como en mujeres. De hecho, es el tumor más prevalente entre las mujeres y el de mayor tasa de incidencia (número de nuevos casos), por delante de los cánceres colorrectal, de pulmón y de útero.
En 2022, de los más de 34.000 nuevos casos detectados en España, alrededor de 6.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de mama en Andalucía, mientras que 8 de cada 10 andaluzas diagnosticadas de este tipo de cáncer este año han sobrevivido al mismo, gracias a los últimos avances e innovaciones en el tratamiento del cáncer, podrían mejorar su calidad de vida.
La prevalencia de este cáncer en la comunidad (a los cinco años) se sitúa en torno a las 24.000 personas, lo que lo convierte en el cuarto cáncer más mortal en España y Andalucía en términos de mortalidad, y el primero entre las mujeres. En Andalucía, más de 1.100 mujeres morirán por este tipo de tumor en 2021.
La mayor incidencia de cáncer de mama se da en mujeres mayores de 50 años, pero el riesgo puede comenzar a partir de los 40 años. El síntoma más común del cáncer de mama es la aparición de un bulto palpable, generalmente indoloro, pero también son frecuentes la recesión del pezón y los cambios en la piel de la mama. Ante la más mínima sospecha, es aconsejable consultar a un médico de atención primaria para recibir tratamiento y, posteriormente, remitir a la paciente a un especialista.