La nueva premiación se realizará en los Jardines Gran Teatro del Cibao en Santiago de los Caballeros.
El Ministerio de la Juventud de la República Dominicana está convocando a todos los jóvenes dominicanos a participar en los 28º Premios Nacionales de la Juventud (PNJ), dedicados al medio ambiente y al cambio climático.
La nueva edición de los premios se celebrará en los Jardines Gran Teatro del Cibao, en Santiago de los Caballeros, y el plazo de inscripción finaliza el 31 de octubre.
El premio es el máximo galardón que otorga el Estado Dominicano a la juventud dominicana y los interesados deben completar el formulario de solicitud disponible en la página web de la Agencia Gubernamental Dominicana:https://pnj.juventud.gob.do/).[2].
Luis Antonio Tejeda, Coordinador Nacional del Premio Juventud del Ministerio de la Juventud, animó a los jóvenes a participar en la versión NPC2024 y destacó la importancia de valorar este galardón, que reconoce el talento de la juventud dominicana en diversas áreas del conocimiento.
Luis Antonio Tejeda dijo: «Llamo a todos los jóvenes dominicanos en el país y en el exterior a participar, convencido de que este premio, el más alto galardón para la juventud en el país, garantiza la transparencia, la ética, el pluralismo y la democracia, y respalda los valores que todos los jóvenes postulantes depositan en ser seleccionados entre los mejores.»
Seguidamente, invitó a los ciudadanos dominicanos a postularse al CNP 2024 y a incentivar a otros jóvenes a postularse y difundir el certamen, que sin dudas marcará un hito en la historia participativa de la juventud dominicana.
Los postulantes tuvieron la oportunidad de escoger la categoría que mejor se ajustara a su propuesta de evaluación y la línea incluyó 15 categorías de diferentes áreas de formación: contribución a las comunidades rurales, contribución a los derechos humanos (niños, jóvenes y adolescentes), deporte internacional, deporte nacional y desarrollo cultural (arte y cultura), Desarrollo Empresarial y Emprendimiento, Liderazgo Político, Liderazgo Religioso, Logros de Estudiantes Preuniversitarios, Logros de Estudiantes Universitarios, Protección y Promoción de los Recursos Naturales, Servicio Comunitario Voluntario a la Comunidad, Superación Profesional, Superación y Logros Personales, Aportes a la República Dominicana en el Exterior.
Además, una foto 5X4, copias de cédula de identidad y/o actas de nacimiento, certificados de buena conducta, certificados, títulos y premios (los documentos deben ser de los últimos tres años), un ensayo temático, un ensayo escrito sobre cualquier tema relacionado con el campo de nominación y una carta de presentación, en la que el trabajo realizado en el campo de nominación. Una breve descripción y las razones por las que, en su opinión, merece el premio.
También deberán presentarse un mínimo de dos y un máximo de cinco cartas de recomendación (las cartas de recomendación deberán ser del año correspondiente). El ensayo deberá estar mecanografiado en un ordenador, con un máximo de dos palabras a doble espacio, un máximo de 400 caracteres y un máximo de tres páginas. Deberán añadirse al expediente fotografías y vídeos, si se dispone de ellos.
Para la metodología de evaluación, el comité de evaluación estará compuesto por miembros de la sociedad civil, del sector privado, empresarial y comercial e invitados del sector gubernamental.
El Comité Nacional de Evaluación estará compuesto por expertos en cada tema de evaluación, miembros invitados del sector privado/empresarial y comercial del Estado e invitados de la sociedad civil, junto con ministros y funcionarios invitados del sector gubernamental. En las provincias, Gobernador – Presidente del Comité Provincial, Director Provincial del Ministerio de Asuntos de la Juventud, Secretario del Comité Provincial (sin derecho a voz ni voto), invitados de los sectores privado, empresarial y comercial de las provincias, invitados de la sociedad civil, representantes de las autoridades locales e invitados del sector gubernamental.