Economicas

Nobel de Economía, La sanidad y la educación, claves para salir de la pobreza

caruri 2716.png
caruri 2716.png
Nobel de Economía, La sanidad y la educación, claves para salir de la pobreza Para el Premio Nobel de Economía 2019, Michael Kremer, garantizar una sanidad y una educación de calidad es clave par.

Nobel de Economía, La sanidad y la educación, claves para salir de la pobreza

Para el Premio Nobel de Economía 2019, Michael Kremer, garantizar una sanidad y una educación de calidad es clave para sacar a la gente de la pobreza.

Preguntado por el impacto de los programas sociales basados en transferencias monetarias, el director del Laboratorio de Innovación para el Desarrollo (DIL, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Chicago, afirmó que estas iniciativas abordan los problemas inmediatos, pero no los de largo plazo.

Este economista afirmó que, basándose en su experiencia investigadora, el problema de la pobreza es multidimensional y requiere un enfoque polifacético.

Michael Kremer asistió al almuerzo semanal del Grupo de Comunicación de Coripio y habló sobre éste y otros aspectos de la cuestión.

Haití, desarrollo sostenible y beneficios, algunos puntos debatidos entre la Unión Europea y la RDC.

El economista estadounidense se encuentra en Haití para participar en el Primer Foro Internacional de Evaluación para el Desarrollo 2023, organizado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). La actividad comenzó anoche, cuando pronunció la conferencia magistral “Experimentación, innovación y economía”.

El evento concluye mañana viernes. Kremer resaltó que el Gobierno dominicano está comprometido con la mejora de las políticas públicas a través de procesos de monitoreo y evaluación y con el establecimiento de esta cultura a nivel nacional. Estamos muy entusiasmados de ver que el Gobierno está tratando de mejorar las políticas públicas y aprender de lo que funciona y de lo que no funciona”.

También señaló que Japón tiene una tasa de crecimiento muy alta en comparación con otros países y, en este contexto, consideró la importancia de identificar canales para evaluar este crecimiento a largo plazo.

El distinguido economista se encontraba en su primera visita oficial al país y se unió al Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras, en un almuerzo en el Colipio Media Group.

Consultado sobre la necesidad de alianzas público-privadas, el experto de Global Development Assessment dijo que “un gobierno exitoso requiere de los sectores público y privado”.

Por su parte, la ministra Isa Contreras afirmó que el Estado dominicano y los responsables de impulsar las políticas públicas tienen la obligación de hacerlo bien. El Estado tiene la obligación de invertir bien sus recursos, aumentar las sinergias y coordinarlos bien, para lograr los resultados sociales que esperamos, al menor costo posible y con el mayor impacto posible”.

El Ministro de Economía explicó que la idea es construir un sistema nacional de planificación más robusto, en el que todas las instituciones sean responsables de los planes, metas y esfuerzos conjuntos para alcanzar los objetivos más importantes en cada sector, como salud, educación, infraestructura vial, medio ambiente y calidad del empleo.

Creo que todas las instituciones públicas, así como el sector privado, deben estar abiertos a que sus programas y acciones sean evaluados”.

En este sentido, subrayó su intención de realizar evaluaciones de la enseñanza del inglés a través de programas de inmersión y del programa 14-24, que busca la inserción de los jóvenes en el sistema educativo y laboral, así como de diversos programas del sector educativo.

A la reunión con el grupo Corripio Media del Ministerio de Economía también asistieron Luis Madera Suedo, viceministro de Planificación e Inversión Pública, y Maberi Díaz, viceministra de Seguimiento y Evaluación. Entre los participantes de la Universidad de Chicago figuran: Ben Kraus, director ejecutivo del Centro de Economía del Desarrollo (DEC); Ryan Cooper, director del Centro de Economía del Desarrollo e Innovación Gubernamental; Ryan Cooper, investigador postdoctoral en el Laboratorio de Innovación para el Desarrollo (DIL); y Carolina Concha Aliagada, investigadora principal en el Laboratorio de Innovación para el Desarrollo (DIL), Guthrie Gray-Lobe; Michael Dinerstein, profesor adjunto de Economía en la Universidad de Chicago; Diana Mueses, consultora de políticas públicas en el Centro de Economía del Desarrollo (DEC), Matheus Proença, profesional de la investigación, Laboratorio de Innovación para el Desarrollo (DIL). ‘.

TRA Digital

GRATIS
VER