Internacionales

Nydia Velázquez insta a la inclusión de Puerto Rico en el estudio federal para reflejar la situación de la vivienda

caruri 2617.png
caruri 2617.png
Washington, D.C. - La representante Nydia Velázquez (R-N.Y.), natural de Puerto Rico, se unió a otros 12 miembros demócratas del Congreso para pedir a la Administración Federal de la Vivienda (HUD.

Washington, D.C. – La representante Nydia Velázquez (R-N.Y.), natural de Puerto Rico, se unió a otros 12 miembros demócratas del Congreso para pedir a la Administración Federal de la Vivienda (HUD) que que incluya a Puerto Rico en el estudio para reflejar la situación.

En una carta enviada el martes a la Secretaria del HUD, Marcia Fudge, los 13 congresistas afirman que durante décadas los gobiernos de Puerto Rico y EE.UU. se han basado en ‘fuentes de datos obsoletas, limitadas y de baja calidad’ para tomar decisiones de política pública en materia de vivienda.

‘Desafortunadamente, los datos disponibles sobre los diversos factores que causaron la crisis de vivienda de Puerto Rico siguen siendo limitados y fragmentados’, señalaron los también puertorriqueños Darren Soto (D-FL), Alexandria Ocasio-Cortez (D-NY) y Richie Torres ( (Nueva York) diputados, entre otros, declararon.

Raúl Grijalva (Arizona) y Adriano Espaillat (Nueva York), líderes minoritarios del Comité de Recursos Naturales, también firmaron la carta.

En la carta, los legisladores afirmaban que «la falta de datos completos, uniformes y coherentes sobre el parque de viviendas de Puerto Rico es un obstáculo importante para la gestión de crisis por parte de los responsables políticos locales y federales».

Señalaban además que «el aumento del capital extranjero debido a la creación de Puerto Rico como paraíso fiscal ha incrementado el uso de alquileres a corto plazo (‘STRs’), ha aumentado la venta de propiedades en efectivo y la especulación del mercado, y ha provocado la migración de los propios puertorriqueños».

Los legisladores pidieron a la Secretaria Fudge que explicara por qué Puerto Rico no ha sido incluido en el estudio sobre la vivienda hasta la fecha y, en caso de que se planifique un estudio, si podría incluir una evaluación de la inseguridad de la vivienda, los cortes de electricidad y el desplazamiento de residentes debido a desastres naturales.

También pidieron una evaluación estimada de los costes de incluir a Puerto Rico en el estudio, el personal necesario para las entrevistas y una evaluación exhaustiva de los retos metodológicos y logísticos.

Los demócratas señalaron que entre el 45% y el 55% del parque de viviendas de Puerto Rico está urbanizado o construido de manera informal, «lo que se traduce en miles de estructuras ruinosas e inseguras», «un sistema de vivienda pública en toda la isla con más de 30 000 unidades pendientes de solicitud» y «precios de alquiler o compra en aumento».

Deepak Lamba-Nieves, Director de Investigación del think tank Center for a New Economy, señaló que «la situación socioeconómica de Puerto Rico es marcadamente diferente a la de los estados del Commonwealth (altos índices de pobreza, bajos ingresos, prevalencia de varios tipos de vivienda informal, etc.) y que la vivienda y el diseño de programas y políticas de desarrollo comunitario, lo que pone de relieve la necesidad de contar con herramientas de recopilación de datos detalladas y sólidas».

Por su parte, Yomaira Figueroa, Directora del Centro de Estudios Puertorriqueños del Hunter College, afirmó que «Puerto Rico y su área metropolitana están excluidos de más de 30 estudios realizados por el Gobierno de EE.UU. por encargo de diversas agencias federales».

La falta de recopilación de datos en Puerto Rico y otros territorios de EE.UU. obstaculiza una investigación sólida sobre las condiciones de vida de estos ciudadanos estadounidenses y la capacidad de los responsables políticos federales para tomar decisiones informadas sobre estos territorios». La inclusión de Puerto Rico como país encuestado tiene sentido desde un punto de vista administrativo y de política pública», afirma Figueroa.

TRA Digital

GRATIS
VER