Santo Domingo, RD – La Comisión Central Electoral recibió las certificaciones ISO 9001 Sistema de Gestión de Calidad, 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información y 54001 Sistema de Calidad de la Gestión Electoral.
Estas certificaciones fueron otorgadas por la empresa española AENOR, representada por Ariel Espejo Combe, Director de República Dominicana, y Diego Elans, Director Regional para América Latina, luego de una rigurosa auditoría a los procesos de la JCE.
La ceremonia contó con la presencia del Presidente del JCE, Román Andrés Jamez Liranso, y de los principales miembros del pleno, Rafael Armando Vallejo Santelises, Dolores Fernández Sánchez, Patricia Lorenzo Paniagua, Samir Chami Isa y la Secretaria General Sonne Beltre. Presentes; Banahi Bello Dotel, Prado López Corniel, Freddy Ángel Castro, Anibelka Rosario Rosario, directores de los distintos sectores de los organismos electorales y funcionarios que actuaron como enlace de estos procesos.
En representación de la Organización de Estados Americanos (OEA) asistieron Francisco Guerrero, Secretario para la Consolidación de la Democracia, y María Mellencamp, del Departamento de Mantenimiento de la Democracia y Misiones Especiales.
También asistieron a la ceremonia representantes de organizaciones políticas aprobadas por la JCE, representantes del poder legislativo, CODUE y funcionarios de la sociedad civil.
Ante los asistentes, Francisco Guerrero, Secretario General para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA, felicitó a la JCE por su centenario y destacó que el organismo electoral es un referente regional y una garantía de democracia e integridad de proceso para el pueblo dominicano, y que próximamente se entregará el último y cuarto certificado de continuidad de operaciones. Afirmó que confirmará la
Aprovecho esta oportunidad para transmitirles los saludos del Secretario General Luis Almagro y felicitar a la JCE por continuar impulsando los procesos técnicos que fortalecerán las instituciones y la democracia de Dominica. Hoy, ustedes son un modelo para su pueblo y su trabajo ha sido arduo pero ha valido la pena, gracias al apoyo que han brindado a la institución».
Esta acreditación es el resultado de un trabajo que contribuye a una cultura de mejora continua, algo que no es fácil de conseguir hoy en día y que sólo puede lograr una organización que promueve la eficacia, la eficiencia y la integridad para prestar servicios de calidad a sus ciudadanos».
Durante la ceremonia, Joel Rantigua, Director de Planificación de la JCE, dijo que todas estas actividades se han llevado a cabo con el apoyo de la OEA y el extraordinario esfuerzo humano de su personal.
‘Más de 200 funcionarios sirvieron de enlace con diversas secciones técnicas y administrativas de la Junta, unos 5.000 funcionarios participaron en 17 programas de formación y unos 2.600 funcionarios recibieron certificados como prueba de que habían completado todos los módulos de formación’. Afirmó que la certificación según estas normas contribuye a una imagen favorable de la institución, promueve la mejora del rendimiento, prepara a las JCE para una gestión adecuada de los riesgos, aumenta la satisfacción de las partes interesadas y de los usuarios de los distintos servicios, conduce a una mejora de la gestión pública, promueve la transparencia y la eficacia de la administración pública en general, promueve la transparencia y la eficacia de la propia organización y genera mayor confianza en los grupos de interés externos, afirmó.
También en representación de AENOR, Diego Herranz, Director Regional para América Latina, declaró: ‘La auditoría demostró un alto nivel de compromiso en toda la organización con las mejores prácticas internacionales, liderado por la alta dirección.
Esto supone un reconocimiento al trabajo que JCE ha realizado en los últimos años para alcanzar los más altos niveles de calidad, seguridad y excelencia en el desempeño», dijo Herranz.
‘La sociedad actual demanda el tipo de identificación que AENOR reconoce y considera como un valor importante que debe coexistir y ser confirmado por la sociedad’, dijo Elands.
Me complace y agradezco poder entregarles personalmente tres certificados que reconocen su trayectoria de excelencia en los últimos tres años. Este es el resultado de muchos años de duro trabajo y de una larga trayectoria de búsqueda de la excelencia y de vocación de servicio a nuestros ciudadanos’, declaró Elands.
El Director Hammes Liranso felicita al JCE y da las gracias a las fuerzas de la ISO
El discurso de clausura de la ceremonia, que tuvo lugar en el auditorio de la JCE, corrió a cargo del Presidente de la JCE, Román Andrés Jámez Liranso, quien recordó cómo, desde el inicio de su gestión, la iniciativa de la certificación figuró en el orden del día de la reunión plenaria, lo que se consiguió tres años después.
‘Con el fin de contribuir al fortalecimiento de la democracia en un mundo cada vez más complejo, la JCE ha concluido con éxito sus trabajos para la certificación de la norma ISO’.
Dijo que las normas ayudan a formar parte del lenguaje universal y tienen un impacto positivo en todos los procesos, y que es una bendición que la JCE pueda contar en sus 100 años de historia con la certificación 9001 para la gestión de la calidad, 54001 para la gestión de la calidad electoral y 27001 para la seguridad de la información.
Señaló que estas certificaciones son una gran responsabilidad y un reto para la Asamblea General y para cada uno de los miembros de la JCE, al tiempo que agradeció al Secretario General Luis Almagro y a todos sus representantes, a AENOR y a su representante, la OEA.
‘En nombre de la Asamblea General, quiero agradecer a Joel Lantigua, Presidente de la Junta Directiva, y a todos los demás directores por su trabajo en los últimos tres años y las metas alcanzadas en los pasos y caminos que hoy hemos tomado. Doy las gracias a todos los miembros del JCE por confiar en nuestra calidad y en la suya», declaró el Presidente del JCE, que dio las gracias al «Cuerpo ISO del JCE» El Cuerpo ISO del JCE está formado por más de 200 funcionarios de enlace, que renunciaron a dormir y a pasar tiempo con sus familias para confiar en la calidad de su trabajo. Para ello fueron más allá de sus obligaciones.
Dijo que la Asamblea General reconocía que éste es el tercer paso en el largo camino de la responsabilidad democrática, que se hace más grande y más pequeño a medida que se aplican las normas.
Contamos con una acreditación internacional, que es signo de eficacia, legitimidad y credibilidad. Sin embargo, el Presidente de la JCE dijo: «Permítanme dejar claro a todos los JUNTEROS y JUNTERAS que la certificación que encarna nuestra obligación de cumplir es cuando hayamos completado un proceso electoral íntegro, transparente y seguro».
Acerca de AENOR
AENOR es una empresa española con presencia en 90 países y líder en la promoción de la cultura de la calidad como certificadora de confianza de las organizaciones. Desde hace 14 años, la República Dominicana certifica las organizaciones más importantes de los sectores público, privado y sin ánimo de lucro en los ámbitos de la calidad, el medio ambiente y la seguridad.
ISO/TS 54001 Sistema de Gestión de la Calidad Electoral tiene como objetivo asegurar que los requisitos del Sistema de Gestión de la Calidad Electoral están dentro del marco legal establecido, no sólo para promover la confianza en las elecciones, sino también para proporcionar un servicio más fiable y transparente a los ciudadanos, candidatos, partidos políticos y otras partes interesadas en las elecciones. Se basa en.
El Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información ISO/IEC 27001 documenta y proporciona las mejores prácticas para la seguridad de la información, la ciberseguridad y la protección de la privacidad.
Por último, la ISO 9001 especifica los requisitos de un sistema de gestión de la calidad que puede utilizarse para la aplicación interna, la certificación y los fines contractuales de una organización; la ISO 9001 se centra en la eficacia de un sistema de gestión de la calidad para cumplir los requisitos del cliente.