Paquete económico 2024 propone ingresos totales por 9.1 billones de pesos, pero 19.2% es deuda, revela estudio del IBD

caruri 208.png
caruri 208.png
Ciudad de México - Para 2024, la SHCP propone ingresos presupuestales por 7,328,995.2 millones de pesos y 1,737,056 millones de pesos en ingresos fiscales. El gasto neto total del sector público as.

Ciudad de México – Para 2024, la SHCP propone ingresos presupuestales por 7,328,995.2 millones de pesos y 1,737,056 millones de pesos en ingresos fiscales.

El gasto neto total del sector público ascenderá a 9,201,995.22 millones de pesos y la carga fiscal por deuda será de 1,300 millones de pesos.

De acuerdo con el Análisis del Paquete Económico para 2024, elaborado por la Dirección General de Finanzas del IBD, los ingresos presupuestarios para 2024 se estiman en 7,328,995.2 millones de pesos, 1.8% menores en términos reales a los aprobados en la Ley de Ingresos 2023, mientras que los ingresos de la hacienda pública se estiman en 1,737,056 millones de pesos, que aumentarán 40.9% en términos reales.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda propone un gasto neto del sector público de 9,201,995.22 millones de pesos, un incremento de 4.3% en términos reales respecto al presupuesto 2023, con un aumento de 11.8% en los costos fiscales (intereses de la deuda).

El resultado sería un déficit económico del 4,9% del PIB y una necesidad de financiación del sector público del 5,4% del PIB, lo que se traduciría en una deuda pública del 48,8% del PIB.

Según documentos del IBD, cuando el actual Gobierno llegó al poder, el Gobierno Federal anunció que propondría reformas fiscales en el tercer año, pero en ese momento varios expertos predijeron que no se anunciaría ninguna reforma fiscal y que las reformas propuestas sólo aumentarían ligeramente la recaudación de impuestos.

De acuerdo con la SHCP, el paquete económico 2024 está alineado en torno a tres ejes: i) fortalecer la red de protección social; ii) reformar la política laboral y salarial; y iii) impulsar proyectos de infraestructura, principalmente en la región sureste.

El informe completo del estudio del IBD está disponible en la siguiente dirección:http://bibliodigitalibd.senado.gob.mx/handle/123456789/6075。.

AM.MX/fm’

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER