Salud

“Pastoral está tratando de crear una conciencia nacional para la salud mental

caruri 1186.png
caruri 1186.png
1 de los objetivos está tratando de lograr el apoyo de las autoridades para reducir el costo de los medicamentos para la salud mental. La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo r.

1 de los objetivos está tratando de lograr el apoyo de las autoridades para reducir el costo de los medicamentos para la salud mental.

La Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo realizó ayer una “Caminata de 1k por la Salud Mental” en la que caminaron decenas de personas, con el objetivo de hacer un llamado a la creación de conciencia cívica sobre el aumento de la discapacidad y las enfermedades causadas por los daños a la salud mental en la República Dominicana.

El evento se llevó a cabo en el Parque Iberoamérica del Distrito Nacional, con lo que se puso fin a la jornada de la “Semana por la Salud Mental”, que benefició a más de 4.500 ciudadanos a través de diversas actividades de promoción de la salud y trabajo de campo.

Antes de la caminata de 1 km en el parque, se llevaron a cabo sesiones de zumba, actividades para la diversión familiar como música en vivo, canto y baile para alentar a los participantes entusiastas, y el “autocuidado como herramienta para mejorar la salud mental” fue proporcionado por el experto Amouris Ramírez.

Algunas de las personas afectadas durante la Semana de la Salud Mental incluyen pacientes y sus redes de apoyo, familiares, representantes de salud y de la comunidad.

Estas actividades se llevaron a cabo a través de visitas a la comunidad por parte de voluntarios de más de 120 centros de salud del Ministerio de Salud, numerosas parroquias, áreas pastorales y asociaciones.

El programa tiene como objetivo identificar a las personas que viven en la calle, aceptarlas en los centros de salud pública e iniciar procesos de estabilización, asumirlas con más de 5,000 pacientes atendidos en clínicas pastorales de salud y reintegrarlos a la sociedad de manera productiva.

El evento fue dirigido por la Hermana Trinidad Ayala Adams, Coordinadora General de Pastoral de la Salud, quien dijo que el propósito del evento era crear conciencia sobre la creciente prevalencia de discapacidades y afecciones médicas en el país. Además, como parte de la política pública del Estado, requiere la implementación de soluciones de corto, mediano y largo plazo, concientizando a la población para erradicar el estigma asociado a estas afecciones.

También mencionó que otro objetivo es tratar de lograr el apoyo de las autoridades para reducir el costo del medicamento y hacerlo más accesible para los pacientes.

Además, la seguridad social, como cualquier otra enfermedad, incluye la psicopatología, está cubierta y asegura que promueve la dignidad de los afectados para ser tratados con humanización, calidad y calidez’.

TRA Digital

GRATIS
VER