EE.UU. posee el 1% de BTC ¿Cómo ha podido el gobierno de EE.UU. acumular tanto BTC?
Una de las cosas más comentadas sobre Bitcoin es que es un activo que no puede ser confiscado. ¿Cómo es posible que algo que puede ser transferido nunca pueda ser confiscado? La gente ha sido hackeada y robada muchas veces. Sin embargo, siguen insistiendo en que los bitcoins no son confiscables. ¿Qué significa esto?
Para entenderlo mejor, hay que distinguir entre dos conceptos: posesión y ocupación. La posesión es un derecho legal sobre algo, mientras que la propiedad o custodia es el control físico o digital de algo. Por ejemplo, el oro es un activo que puede poseerse pero también puede confiscarse.
Bitcoin es un activo que puede poseerse. Por supuesto, el gobierno no puede quitármelo de las manos. Porque no está en mis manos, sino en una red descentralizada de ordenadores. Sin embargo, el gobierno puede obtener la clave privada para acceder a mi bitcoin. Si el gobierno me obliga a darles mi clave privada, perderé mis derechos de propiedad.
Me han dicho que los bitcoins no pueden ser confiscados. Esto se debe a que los bitcoins se pueden poseer y almacenar. En otras palabras, no pueden ser confiscados en el mismo sentido que el dinero en el banco.
La ironía en el caso de Bitcoin es la siguiente. ¿Sabía usted que el Gobierno de EE.UU. es uno de los mayores tenedores de Bitcoin (BTC)? A través de una serie de incautaciones relacionadas con actividades delictivas, el Gobierno estadounidense ha acumulado una cantidad sustancial de la criptodivisa más importante, valorada en miles de millones de dólares.
Según datos de Glassnode, EE.UU. posee aproximadamente 210.000 BTC (con un valor aproximado de 5.500 millones de dólares). Esta cifra es bastante impresionante si se tiene en cuenta que la oferta total de bitcoin se limita a 21 millones de monedas.
Más concretamente, las reservas del Gobierno equivalen aproximadamente al 1% de todos los BTC actualmente en circulación. Esto plantea serias dudas sobre el poder del Gobierno sobre los precios, especialmente si el Gobierno de EE.UU. decide deshacerse de sus reservas al mismo tiempo.
¿Cómo ha acumulado el Gobierno de EE.UU. 5.000 millones de dólares en BTC? El Gobierno de EE.UU. ha acumulado BTC principalmente a través de incautaciones relacionadas con investigaciones criminales. La naturaleza descentralizada de Bitcoin lo convertía en una opción atractiva para los delincuentes, especialmente los que se encontraban en las primeras fases de su actividad, implicados en actividades como el blanqueo de dinero, el tráfico de drogas y los ataques de ransomware.
Para combatir a estos delincuentes, el Gobierno estadounidense ha seguido la pista de sus actividades ilícitas. Esto ha permitido a los grupos delictivos desmantelarlas y obtener grandes cantidades de BTC sin tener que comprarlo en el mercado abierto.
A lo largo de los años, el Gobierno de EE.UU. se ha incautado de importantes cantidades de Bitcoin en diversos casos delictivos. Sin embargo, la mayor parte de las tenencias de Bitcoin del gobierno consisten en tres grandes incautaciones.
La primera gran incautación se produjo en 2020. En ese momento, la Fiscalía del Distrito Norte de California incautó 69.370 BTC a una persona conocida como “Individuo X”, que robó activos del famoso mercado negro Silk Road.
Del mismo modo, en febrero de 2022, el DOJ se incautó de 94.636 Bitcoins robados. Ilya Lichtenstein y Heather Morgan, responsables del hackeo, fueron detenidos y acusados de conspiración para blanquear dinero. Otra incautación importante tuvo lugar en noviembre de 2022, cuando la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York anunció que había incautado 3.300 millones de dólares en criptomoneda a James John, un estafador que había obtenido ilegalmente más de 50.000 bitcoins del mercado negro de Silk Road.
¿Planea el Gobierno de EE.UU. vender BTC? El Gobierno de EE.UU. suele liquidar el BTC incautado. La liquidación la lleva a cabo el Servicio de Alguaciles de EE.UU. mediante subastas públicas, lo que permite al Gobierno deshacerse de las reservas de bitcoins sin causar daños significativos al mercado.
Según datos del ingeniero e investigador Jameson Rupp, EEUU ha vendido bitcoin por valor de 366 millones de dólares en 11 subastas entre 2014 y 2023. En el caso más reciente, EEUU vendió más de 9.800 BTC asociados a Silk Road a finales de marzo.
Por supuesto, a pesar de un historial de venta de bitcoins incautados, el Gobierno de EE.UU. no ha vendido mucho desde abril. Algunos especulan que el Gobierno está esperando a vender BTC a un precio más alto para obtener más beneficios financieros.
Sin embargo, si el Gobierno decide vender el BTC, sin duda tendrá un impacto en el mercado de criptodivisas.
Estos BTC incautados tienen el potencial de convertirse en influyentes a nivel de mercado. Si el Gobierno de EE.UU. continúa acumulando Bitcoins a través de incautaciones relacionadas con actividades delictivas, podemos empezar a especular sobre los planes a largo plazo para estas reservas. No está claro si el Gobierno seguirá manteniendo Bitcoin o lo liquidará en el momento oportuno.
Sin embargo, estas decisiones tendrán sin duda importantes implicaciones para el mercado de criptomonedas en su conjunto. En particular, han surgido serias preocupaciones sobre el poder de fijación de precios del Gobierno.
¿Tiene el gobierno estadounidense una estrategia secreta para dominar el mundo con Bitcoin, o simplemente no sabe qué hacer con él?
Al igual que los gobiernos han confiscado oro en el pasado, las criptodivisas podrían ser confiscadas. Seguro que algunas personas están utilizando nuevos métodos para eludir la ley, pero eso no significa que sus activos no vayan a ser “confiscados”.
¿Por qué los gobiernos tienen tantos bitcoins? Realmente no lo sabemos. Todo lo que sabemos es que el gobierno de EE.UU. se ha incautado de una cantidad significativa en el pasado y todavía tiene una gran cantidad en la actualidad. ¿Es este todo el BTC? Tal vez tengan más de lo que pensamos, tal vez tengan menos. No lo sabemos. Lo que sí sabemos con certeza es que el Gobierno de EE.UU. es el mayor “bitcoiner” del mundo”.