José Ceballos, Coordinador de Las Casas Comunitarias de Justicia
Las Casas Comunitarias de Justicia, apoyadas por USAID, celebraron 17 años de servicio a unos 600,000 usuarios y sus familias en 10 centros en todo el país.
Según un documento dado a conocer en un acto celebrado en un hotel de la capital dominicana, en los últimos años, los centros comunitarios han beneficiado a unos 600.000 usuarios a través de orientación jurídica, mediación y resolución de conflictos, así como atención psicológica a víctimas de violencia de género e intrafamiliar. Según el documento, estos servicios gratuitos comprenden orientación jurídica, mediación y conciliación y tienen como objetivo empoderar a los ciudadanos en cuanto a sus necesidades legales y mitigar la violencia en sus comunidades.
Lea la posición de la Embajada de Israel en Santo Domingo sobre los cohetes que impactaron en un hospital de Gaza.
Además de lo anterior, la atención psicológica a las víctimas de la violencia de género y doméstica es otra tarea importante.
A través de sus casas, el Centro también funciona como líder y promotor de la moderación comunitaria y desempeña un papel destacado en la educación cívica relacionada con cuestiones como los derechos humanos.
El acto contó también con la presencia de la Directora de País de USAID, Rebecca Ratraka, quien destacó en su discurso que. A través de las Casas Comunitarias de Justicia, apoyamos el acceso a la justicia de quienes tienen menos probabilidades de ver satisfechas sus necesidades legales.
Al mismo tiempo, ayudamos a educar a toda la población sobre el sistema de justicia. Hoy queremos reiterar el apoyo de USAID a los centros de las Casas de Justicia. Porque creemos en este proyecto.
En agosto se inauguró la Casa de Justicia de Hato del Yaque, en Santiago.