Guadalupe Como parte de las actividades que contribuyen a la adecuación de la nueva Ley de Humanidades, Ciencia e Innovación en Zacatecas, el Ayuntamiento de Guadalupe realizará un foro regional sobre el tema.
Se trata de una estrategia consultiva implementada por el Gobierno del Estado de Zacatecas a través del Consejo Zacatecano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Cozcyt), que organizará tres foros regionales, uno de los cuales se realizará el próximo martes 3 de octubre de 2023 en la Sala de Cabildo del Ayuntamiento de Guadalupe.
Federico Guzmán López, secretario de Planeación para el Desarrollo del Municipio de Guadalupe, señaló que el objetivo principal de los foros regionales es identificar la relación trascendental entre la discapacidad y las humanidades, la ciencia, la tecnología y la innovación, y que “en materia de preocupación y protección de los derechos humanos y accesibilidad de las personas con discapacidad, esta nueva ley local es muy importante fortalecer su contenido”.
El foro regional será transmitido a través de las redes sociales institucionales tanto en Guadalupe como en Cozutit, y contará con las ponencias magistrales internacionales de Dilia Rosa Cepeda, abogada colombiana residente en Argentina, mediadora de derechos humanos, el profesor colombiano Camilo Mella y Rafael Ángel Cepeda. El acto también incluirá.
‘A través de este foro, y con la participación internacional de los ponentes, se creará la posibilidad de incorporar la experiencia de lo que se está haciendo en el campo de la discapacidad en otros países latinoamericanos y vincularlo con los avances en humanidades, ciencia y tecnología, innovación y aplicación de políticas públicas de inclusión en el campo de la discapacidad’ en el sector de la discapacidad”, añadió Guzmán López.
Guzmán López también destacó que este foro regional abordará dos temas muy importantes.
‘Este foro regional está dirigido a científicos, humanistas, académicos, estudiantes, instituciones de educación superior, centros de investigación, empresarios, sociedad civil y todos aquellos interesados en contribuir a la armonización de esta nueva ley’, explicó el Secretario de Planeación para el Desarrollo de Guadalupe.
Estas actividades se realizan tras la aprobación de la nueva Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, el pasado 8 de mayo.