Madrid, 28 oct (…) – Renfe ha adjudicado el reto Transporte Ecológico, uno de los planteados en la quinta convocatoria de la aceleradora de start-ups TrenLab, a Urban Air Purifier.
Las start-ups seleccionadas para participar en la V convocatoria de TrenLab tendrán acceso a un programa de aceleración individual y podrán obtener hasta 50.000 euros para desarrollar una versión piloto de su proyecto.
Además, tendrán acceso a inversores clave, entrarán a formar parte del ecosistema TrenLab y recibirán durante seis meses el asesoramiento de destacados expertos en contacto directo con las áreas de negocio y empresas del Grupo Renfe.
El premio marca el inicio del quinto proceso de resolución de retos del programa de aceleración de Renfe. Estos retos incluyen la metaversalidad en la movilidad, la digitalización de los sistemas de seguridad, la formación con realidad virtual, la Industria 5.0 y la optimización de vehículos, además del transporte ecológico.
La start-up barcelonesa Urban Air Purifier, que ya cuenta con más de 100 clientes en siete países y más de 400 instalaciones, trata de consolidarse como líder mundial en la resolución de problemas de aire ambiente, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas.
La innovadora tecnología, desarrollada y fabricada en España y patentada y certificada por un instituto nacional independiente, se basa en un potente sistema de aspiración que mejora significativamente la calidad del aire dentro de las estaciones y en los andenes, haciendo el viaje más cómodo y saludable para los pasajeros y más sostenible para el medio ambiente, según Renfe afirma la compañía.
La clave del Purificador de Aire Urbano es la fácil instalación de un dispositivo del tamaño de una máquina expendedora, que ofrece altos niveles de eficiencia en la purificación del aire y una mayor eficiencia energética, un elemento clave para promover el sector ferroviario como un modo de transporte alternativo y limpio.
Cada uno de estos dispositivos, cuyo contenido se proyecta en pantallas digitales y que muestran datos en tiempo real sobre la calidad del aire, purifica el aire equivalente a 1.100 árboles.
Además, los sensores permiten monitorizar constantemente la calidad del aire, lo que permite aumentar o disminuir la potencia de los ventiladores, reduciendo el impacto ambiental y contribuyendo activa y diferencialmente a potenciar el sector ferroviario como uno de los modos de transporte más saludables y sostenibles.