UGT y CCOO piden que se resuelvan las deficiencias del sistema de protección … Madrid, 1 Oct. (EUROPA PRESS)

caruri 25.png
caruri 25.png
Los sindicatos UGT y CCOO han instado este domingo a resolver las carencias del sistema de protección social. Los sindicatos UGT y CCOO han instado este domingo a resolver las carencias del sistema .

Los sindicatos UGT y CCOO han instado este domingo a resolver las carencias del sistema de protección social.

Los sindicatos UGT y CCOO han instado este domingo a resolver las carencias del sistema de protección social de las personas mayores y han insistido en la necesidad de aumentar la inversión en sanidad pública, especialmente en atención primaria, y de desarrollar políticas públicas de promoción de la salud.

También señaló como “fundamental” la mejora de la atención domiciliaria, el refuerzo de los centros de día y de noche y la mejora de las condiciones laborales de los cuidadores, en su mayoría mujeres.

En su manifiesto enviado este domingo con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, UGT destacó que el 70% de las residencias en España son privadas y que muchos centros públicos están gestionados por empresas privadas.

Las organizaciones sindicales reafirmaron que, entre otros, el sistema público de salud, la atención a la dependencia, los servicios sociales y el sistema público de pensiones son “elementos esenciales para que las personas envejezcan con autonomía y salud”.

En esta línea, ambos sindicatos subrayaron que son un medio para combatir las desigualdades en todas las etapas de la vida y abordar las disparidades regionales existentes, así como la cobertura de servicios y recursos para las personas mayores.

Los dos sindicatos insistieron en la necesidad de seguir adelante con las últimas reformas del sistema público de pensiones y de la Seguridad Social, que garantizarán pensiones adecuadas para los pensionistas actuales y futuros, pero detallaron la necesidad de mejorar las pensiones no contributivas y las pensiones mínimas, especialmente para reducir las desigualdades de género.

Ambos sindicatos insisten en la importancia de un plan nacional de lucha contra la soledad no deseada, medidas concretas para reforzar la protección de las personas mayores en una España vacía, la puesta en marcha de una transformación digital integral y el fin de la discriminación que sufren las personas mayores en el acceso a los servicios bancarios.

Por ello, UGT explica que es necesaria “una mayor atención a las personas que se encuentran en su domicilio”. Y es que, para poder reorganizar los recursos, es necesario identificar a quienes necesitan más atención y priorizar lo que se considera imprescindible en cada caso.

Por todo ello, las organizaciones sindicales reclaman una “ley integral de derechos de las personas mayores” que abarque todos estos ámbitos y garantice un envejecimiento digno y activo y la participación de las personas mayores en todos los ámbitos de la sociedad.

Por último, UGT y CCOO subrayan que casi el 20% de los más de 48 millones de habitantes de España tiene 65 años o más y que “debemos afrontar los retos que esto supone”.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

TRA Digital

GRATIS
VER