Según AFP, varios reporteros fueron alcanzados por un bombardeo transfronterizo cerca de Alma al-Shaab, en la frontera con Israel.
Un periodista de Reuters murió y seis periodistas de AFP, Reuters y Al Jazeera resultaron heridos.
Un grupo de periodistas se encontraba cerca de Alma al-Shab, en la frontera con Israel, cuando fueron alcanzados por un bombardeo transfronterizo, ha declarado uno de los corresponsales de AFP heridos.
Fuentes de seguridad libanesas habían declarado anteriormente a la AFP que Israel había bombardeado la zona después de que miembros de una organización palestina intentaran entrar en Israel desde Líbano.
Reuters se declaró “profundamente apenada por la muerte del cámara Issam Abdallah”.
El periodista formaba parte del equipo de Reuters en el sur de Líbano.
Los fotógrafos de AFP Christina Assi y Dylan Collins también fueron trasladados al hospital de la ciudad libanesa de Tireh.
Otros dos periodistas de Reuters, Thaer Al Sudani y Maher Nazeh, también resultaron “heridos y están recibiendo tratamiento”, según un comunicado de Reuters.
La cadena qatarí Al Jazeera informó de que dos reporteros, Carmen Bukhadar y Elie Blakia, resultaron heridos y acusó a Israel de hacer estallar el vehículo en el que viajaban.
Phil Chetwynd, director de información de AFP, ha declarado: “Estamos profundamente preocupados por el hecho de que un grupo de periodistas como este haya resultado muerto o herido en el ejercicio de su profesión.
Hacemos llegar nuestro más sentido pésame a nuestros amigos de Reuters, que perdieron a Issam, y ofrecemos a nuestros colegas heridos apoyo hospitalario”, añadió.
Los bombardeos israelíes tuvieron como objetivo los pueblos de Daila, Alma al-Sha’ab y Adeisseh, según informaron a los reporteros de la AFP.
Poco antes de que dispararan al reportero, el ejército israelí anunció en un comunicado que se había producido una explosión en la valla fronteriza de la localidad israelí de Hanita (Galilea Occidental), frente al pueblo libanés de Alma al-Sha’ab.
La explosión causó “daños leves” en el valle fronterizo, indicó el ejército. El ejército añadió que “en estos momentos está respondiendo con fuego de artillería contra territorio libanés”.
El movimiento chií libanés Hezbolá afirmó en un comunicado que había respondido con fuego contra posiciones israelíes.
Un portavoz israelí dijo más tarde en la red social X (antes Twitter) que drones militares estaban atacando objetivos de Hezbolá.
Los militares también afirmaron que “un objetivo no identificado entró en territorio israelí desde territorio libanés y fue interceptado con éxito por cazas de defensa aérea”.
La Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FINUL) declaró que “colaboraba activamente con las autoridades de ambos lados de la Línea Azul” para aliviar las tensiones.
La Línea Azul corresponde a la línea de demarcación trazada entre Líbano e Israel cuando las fuerzas israelíes se retiraron del sur de Líbano en 2000, tras 22 años de ocupación.
Líbano e Israel siguen técnicamente en guerra y las fuerzas de paz de la ONU están desplegadas en Líbano desde 1978.
La posibilidad de que esta escalada se descontrole es evidente y debe detenerse”, advirtió la fuerza de la ONU en un comunicado.
El primer ministro libanés, Najib Mikati, ha declarado que las fuerzas israelíes “han atacado directamente a periodistas en el marco de su ofensiva contra territorio libanés”.
El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, expresó su “más sentido pésame” por la muerte del periodista de Reuters. El portavoz Stéphane Dujarric añadió: “Esperamos que se investigue a fondo lo ocurrido”.
Se trata del último de una serie de incidentes en la frontera entre Israel y el Líbano. El sábado, el movimiento islamista palestino Hamás atacó dentro de Israel, e Israel ha estado bombardeando la Franja de Gaza en respuesta todos los días.