Economicas

Un libro único: entrevistas a 12 periodistas

caruri 4209.png
caruri 4209.png
Llamado 'El Tesoro Enterrado del Periodismo Dominicano', es un libro en el que 12 periodistas son entrevistados en lugar de ser entrevistados. La publicación es una edición cultural del Banco de Re.

Llamado ‘El Tesoro Enterrado del Periodismo Dominicano’, es un libro en el que 12 periodistas son entrevistados en lugar de ser entrevistados. La publicación es una edición cultural del Banco de Reservas, que trae anécdotas e historias que no sólo reflejan el lado profesional de 12 personas de diferentes campos de la comunicación, sino que también destacan sus situaciones personales.

Altagracia Salazar, Bienvenido Álvarez Vega, Carlos Manuel Estrella, Danny Alcántara, Fausto Rosario, Juan Lora, Juan Bolívar Díaz, Margarita Cordero, Miguel Franjur y Nuria Piella, Persio Maldonado y Ramón de Luna fueron los periodistas entrevistados. Representan a mujeres y hombres que ejercen la profesión más exigente del periodismo.

Conozco a Miguel Franjour desde hace 50 años, pero fue este libro el que me hizo comprender cómo llegó a ‘Listín’. Estudiante de periodismo y profesor sustituto, decidió trabajar para el Listín. Había una vacante de mensajero. (Sus anécdotas de su época de periodista forman parte de Listín Diario, que leo todos los lunes). (Ojalá escribiera sobre sus experiencias como editor). En cuanto a Juan Bolívar Díaz, cuenta cómo quiso entrar en el seminario pero fue rechazado por considerarle comunista. Estas experiencias se presentan en el libro como el lado humano de periodistas que tanto bien han hecho en el campo del periodismo.

Pablo McKinney, Roberto Cabada, Amelia Deschamps, Roberto Moncloux, Nairobi Viloria, Inderhira Suero, Manaury Jorge, Odalis Castillo, Iliana Rosario, Laura Castellanos y Millizen Uribe.

En Las reservas del periodismo dominicano, los entrevistados reconocen los nuevos retos a los que se enfrentan. Es la rápida innovación tecnológica la que ha cambiado los hábitos y creado nuevas audiencias, obligándoles a competir con un gran número de «creadores de contenidos» casi improvisados en un mundo donde dominan las redes sociales y la inteligencia artificial empieza a ser la norma. Esto es lo que escribí en el prólogo de mi libro.

Estos son los reporteros que, de alguna manera, influyen en esta generación de periodistas nacidos con el móvil en la mano. El Banco de Reservas del Periodismo Dominicano será un gran apoyo para estos jóvenes. Espero que el Banco de Reservas tenga un respaldo para llegar a aquellos que quieren ser periodistas, pero que aún tienen apego a la verdad sobre cuánto sacrificio cuesta entrar en esta profesión.

TRA Digital

GRATIS
VER